LISTA
DE GANADORES DEL CONCURSO:
Categoría:
COMUNICACIÓN
1er. Lugar
“El
sueño de la razón: caos”, autores:
Sandra Lizeth Martínez Contreras, Liliana Bonilla Cazares y
Roberto Carlos Márquez Gutiérrez.
Descripción: Video
elaborado mediante la técnica
stop motion, que
trata el impacto de las ciudades en sus ecosistemas y la
transformación de recursos naturales en objetos de uso
cotidiano. El sueño de la razón fue elaborado por medio del
manejo de símbolos que impactan en quien lo ve e incentivan
el pensamiento.
2º. Lugar
“El tiempo pasa, y tu… ¿Qué haces?”, autores: Irma Alicia García
Fernández, Amanda Marlene García Rocha, Nallely Itzanami
Cerón Arenas y Maryam Yoreb Guzmán Ríos.
3er. Lugar
“Educación interactiva: Forjando futuras familias involucradas con el
medio ambiente”, autores: Diana Torres Sánchez, Sagrario
Nohemi Carmona Camarillo e Itandehult Semyramis Soriano
Soriano.
3er. Lugar
“El asesinato más trágico de la historia/la tragedia de una alma
solitaria” autor José Alejandro Torres Martín del Campo,
Tonatiuh Rubén Rangel Silvas y Fernando Ulises Lugo
Casillas.
Categoría:
APLICACIONES DE ENTRETENIMIENTO
1er.
Lugar
“Metropolis”,
autor: Juan Eduardo Candelaria Ampacún.
Descripción: Juego de
mesa de preguntas y respuestas donde todos sus jugadores
trabajan en equipo para hacer mejoras a la ciudad de San
Luis Potosí. Las respuestas correctas generan mejoras
favorables en la infraestructura de la ciudad y las
respuestas erróneas provocan decisiones inadecuadas. En el
juego se hacen preguntas sobre las causas del cambio
climático y, sobre su impacto en aspectos sociales y
económicos. El juego se gana si la ciudad se convierte en
una ciudad sustentable o, se pierde si la cuidad no cuenta
con la infraestructura necesaria para la sustentabilidad.
2º.
Lugar
“Save Your
Home”, autores: Jaime
Armando Díaz Reyes, Carlos Augusto Hernández Guevara y Erika
Esmeralda Herrera Sauceda.
3er. Lugar
“¿Lo puedes revertir?”, autor: Erik Urias Guerrero
Rodríguez, Roció Nayely Rosas Vázquez, Karen
Esmeralda Loredo Cruz y Tania Lizeth García Delgado.
Categoría:
DINÁMICAS DE GRUPO
1er. Lugar
“Cambiemos el juego
del clima”, autoras:
Anna Lena Di Carlo,
Louisa Kistemaker,
Bertha Victoria Monter Visuet,
Rocío del Alba Guevara Dorado,
Anahí Bautista de la Rosa,
Alejandra León Gómez,
Guadalupe Centeno Durán.
Descripción: Taller para la difusión de información sobre
cambio climático a nivel global y local, donde los
participantes reciben una plática y realizan tres dinámicas
grupales. En la plática, se dan las bases teóricas para la
comprensión general del cambio climático y, en las
dinámicas, se elaboran juegos de rol basados en escenarios y
juegos de tarjetas para incentivar la comprensión de las
causas y los efectos del cambio climático. El taller
promueve el trabajo en equipo y la interacción constante
entre instructores y participantes. Contiene un manual para
instructor con información teórica sustentada sobre el
cambio climático y, todo el material necesario para la
aplicación del taller.
2º. Lugar
“ Lotería ambiental” autor:
Diana Elizabeth Navarro Flores
3er. Lugar
“De la escena a la conciencia” autores: Luis Fernando Torresvery
Ramírez, Luis Fernando Barragán Velázquez, Rodrigo Reinoso
Pérez
DESCARGAS:
|