CONVOCATORIA
Foro Nacional: Medio Ambiente; Producción, Consumo y
Sustentabilidad
Objetivo
Contribuir a la formulación de una agenda nacional propia en
el ámbito del medio ambiente, para promover a nivel regional
y nacional la producción y el consumo sustentable, como
parte de la conmemoración del bicentenario de la
Independencia de México y el centenario de la Revolución
Mexicana; misma que se sumará a las propuestas académicas
del Espacio Común de Educación Superior (ECOS).
Exposición de motivos
El año 2010 es clave en la historia de México. El
bicentenario de la Independencia y el centenario de la
Revolución Mexicana marcan un hito en el presente y futuro
del país. Estos dos acontecimientos han sido determinantes
en nuestra formación como nación y en la idiosincrasia de
los mexicanos.
Las universidades públicas han tenido un papel muy
importante en la definición del proyecto de país a través de
la educación, así como por los aportes que han hecho a la
vida científica y cultural nacional y su proyección
internacional. El México moderno no se puede entender sin
ellas.
Las celebraciones que han comenzado ya, como avance de las
que tendrán lugar en 2010, representan un momento indicado
para hacer un balance de lo avanzado y replantear el camino
a seguir en las próximas décadas en todos los ámbitos de la
vida nacional: político, económico, social y cultural, con
temáticas específicas en relación con la educación, la
ciencia y la tecnología, la salud, la población indígena, la
incorporación de las mujeres a la vida productiva, medio
ambiente, entre otros, así como en campos que sean
fundamentales en el desarrollo.
Perfiles de los Participantes
El evento es de carácter incluyente y está diseñado para que
participen académicos, investigadores, estudiantes del nivel
medio superior y superior, instituciones de educación de los
sectores público y privado; así como organizaciones no
gubernamentales y público en general.
Tipo de participación
La forma principal de participación
será mediante la presentación de ponencias orales de las
mesas de trabajo que se han convocado. Además, de
presentación de conferencias magistrales.
Temática
-
MESA 1. Manejo
ambiental en sistemas de producción agrícola de México,
de 1810-2010.
-
MESA 2. Usos alternativos de los
recursos naturales en la producción de alimentos.
-
MESA 3. Soberanía alimentaria y
sustentabilidad.
-
MESA 4. Políticas ambientales para la
producción y consumo sustentable.
Normas para la presentación de resúmenes y
ponencias
Resumen
de los trabajos a presentar. Debe estar escrito en
español, en hoja tamaño carta, un margen de 2,5 cm por cada
lado, utilizando procesador de texto Word, versión xp, 2003
o posterior, tipografía Arial de 12 puntos, a un espacio y
con una extensión máxima de 500 palabras. Cada resumen deben
comenzar por el título centrado en mayúscula (Arial a 14
puntos), debajo el nombre del autor(es), empezando con los
apellidos seguidos del primer nombre del primer autor, luego
el nombre de su institución y correos electrónicos. El
Resumen debe incluir cinco palabras claves. ANEXO 1
Los resúmenes deben ser enviados por correo electrónico:
ofeliahdzo@hotmail.com, antes del 19 de octubre de 2010,
de manera que se les pueda confirmar su participación y
asignarles mesa de participación.
Una vez aceptado el resumen, la presentación de la ponencia
deberá ser enviada al mismo correo electrónico, antes del 10
de noviembre de 2010 para que pueda ser incluida en la
memoria electrónica del evento.
Exposición de los trabajos
La presentación
de ponencias con propuestas podrá hacerse en power point y
tendrán una duración máxima de 15 minutos, dentro de un
bloque del mismo tema, al finalizar el mismo, se contará con
otro espacio para preguntas y comentarios.
SEDE: Universidad Autónoma Chapingo, Km. 38.5 de la
carretera federal México-Texcoco, C.P. 56230
FECHAS RELEVANTES:
19 de octubre de 2010 |
Fecha límite para el envío de
resúmenes |
Del 29 de octubre al 12 de
noviembre de 2010
|
Pre-registro y confirmación de
asistencia |
10 de noviembre de 2010
|
Envío de presentación de
ponencia
|
17 - 19 de noviembre de 2010 |
Celebración del Foro
Nacional: Medio Ambiente; Producción y Consumo
Sustentable |
COSTO DEL EVENTO:
La participación y asistencia al evento es sin costo.
CONTACTOS:
Coordinación General
Ofelia Hernández Ordóñez
Subdirección de Difusión Cultural de la UACh, cubículo
345 del edificio Efraím Hernández X.
Tel. (01 595) 952 1500 ext. 5298 Correo electrónico:
ofeliahdzo@hotmail.com
Miguel Aguilar Robledo
Coordinación General de Ciencias Sociales y Humanidades de
la UASLP, Av. Industrias 101-A Fracc. Talleres CP 78494 SLP.
Tel. (444) 818 2475 Correo Electrónico:
aguilarm@uaslp.mx
Coordinación del evento:
M.C. Rocío L. Romero Lima
Área de Agronomía, cubículo 217.
Tel. (01 595) 95 21500 ext. 6500
Correo electrónico:
rociorl2002@yahoo.com.mx
Dr. Pedro Medellín Milán
Coordinación Medio Ambiente de la UASLP,
Correo electrónico:
pmm@uaslp.mx
HOTELES DE REFERENCIA EN LA CIUDAD DE TEXCOCO
HOTEL PIRÁMIDES
Ubicación (a 500 m de la Universidad):
Carretera Reyes-Lechería km. 20.5, Texcoco, Edo. de México
Tel. + (52) (01 595) 95 43321
hotelpiramidetexcoco@hotmail.com
www.hotelpiramidestexcoco.com.mx
HOTEL POSADA SANTA BERTHA
Ubicación (centro de Texcoco a 1 km de la Universidad):
Nezahualcoyotl No. 213; Texcoco, Estado de México
Tel: + (52) (595) 954-3400; sin costo: 01-800-561-5748
www.hotelsantabertha.com.mx
HOTEL MANSIÓN DEL QUIJOTE
Ubicación: (a 3.5 km de la Universidad)
Carretera Molino de las Flores km 2.5 Sn, Texcoco de Mora
Centro Texcoco, Estado de México, C.P. 56100
Tel. (595) 954 46 51 y 954 01 87, fax: 01 (595) 954 36 86
Reservaciones:
http://www.motylek.com/es/hotel-113947.html
Mapa de localización:

(ANEXO 1)
TITULO DEL RESUMEN
Autor1, Coautor2,
Coautor3
1 Dirección del primer autor, incluyendo correo
electrónico
2 Dirección del primer coautor, incluyendo correo
electrónico
3 Dirección del segundo coautor, incluyendo
correo electrónico
Mesa temática:
En este documento explica y muestra la forma de preparación
de su resumen para el "Foro Nacional: Medio
Ambiente; Producción, Consumo y Sustentabilidad"
Escriba directamente sobre este formato o utilice la opción
de copiar y pegar respetando los parámetros (márgenes,
tipos, etc.) de este formato. Los resúmenes de los artículos
deben ocupar solamente una hoja.
El título se debe escribir en Arial 14, mayúscula, negrita y
centrado. Deje una línea en blanco entre el título y el
nombre de los autores. Escriba primero los apellidos de los
autores y después las iniciales de los nombres, centrados
debajo del título. Use el tipo de letra 12 puntos, Arial en
negrita, con mayúsculas y minúsculas. Deje una línea en
blanco entre los nombres de los autores y sus direcciones.
Escriba las direcciones de los autores, usando tipo de letra
10 puntos Arial. Utilice mayúsculas y minúsculas y espaciado
simple. Incluya la dirección de correo electrónico. Deje una
línea en blanco entre las direcciones de los autores y mesa
temática. Describa el área temática, en 12 puntos Arial en
negrita. Deje una línea en blanco entre el área temática y
el texto del resumen.
El resumen debe estar escrito en idioma español.
El resumen debe contener en forma muy concisa la definición
del problema, propuestas o recomendaciones significativas y
conclusiones.
Palabras Claves. Escriba hasta cinco
palabras claves referentes al tema que aborda.
|
|