1. Reflexionar
sobre posibles alternativas de organización académica y
curricular en la educación superior y sobre la generación de
nuevas formas de relación pedagógica consonantes con la
reconceptualización de la formación a la luz del principio
de flexibilidad. (Recuperar la pregunta ¿en interés de quién
y para qué propósitos la flexibilidad?)
2. Analizar
el efecto de las nuevas concepciones sociales, políticas,
culturales y educativas (internacionales, nacionales y
estatales) en la construcción de un nuevo sentido de la
educación superior universitaria y examinar su impacto tanto
en el quehacer académico, curricular y administrativo de la
universidad, como en la reestructuración de sus discursos,
practicas, e identidades producidas.
Contenido
Los contenidos de este seminario se basan
en el texto del Dr. Mario Díaz Villa: Flexibilidad y
Educación Superior en Colombia (2002, Instituto
Colombiano para el Fomento y Desarrollo de la Educación
Superior, Colombia)
|
|
1.1. La noción de formación
flexible |
|
1.2. Aspectos conceptuales y
metodológicos en la ES |
|
1.3. Factores asociados a la
flexibilidad |
|
|
1.3.1. Factores económicos |
|
|
1.3.2. Factores científicos |
|
|
1.3.3. Factores tecnológicos |
|
|
1.3.4. Factores sociales y
políticos |
|
|
1.3.5. Factores culturales |
|
|
2.1. Flexibilidad curricular |
|
|
2.1.1. De la selección |
|
|
2.1.2. De la organización |
|
|
2.1.3. De la distribución |
|
2.2. Flexibilidad académica |
|
2.3. Flexibilidad pedagógica |
|
2.4. Flexibilidad administrativa |
|
2.5. Flexibilidad y formación
integral |
Se abordarán los procesos de
reestructuración académica y curricular: sus obstáculos y
posibilidades. Este tema está orientado a plantear y
conceptualizar las transformaciones académicas y
curriculares que en consonancia con factores externos
(políticas internacionales y nacionales, legislación, etc.)
e internos (políticas y estrategias institucionales) puedan
incidir en la vida de las IES. Se ampliará el análisis de
las relaciones entre el campo de recontextualización oficial
y el campo de recontextualización institucional (campo
académico y campo curricular) y, particularmente, las
relaciones entre la flexibilidad académica y la flexibilidad
curricular.
También se orientará el debate sobre las
tensiones que flexibilidad genera; sus manifestaciones
favorables o desfavorables; las debilidades y fortalezas de
las propuesta de transformación o innovación y, sobre las
condiciones materiales, institucionales y personales para el
desarrollo de las nuevas propuestas de formación.
El seminario combinará las siguientes
formas de trabajo:
-
Conferencias generales
-
Mesas de trabajo para abordar las
experiencias de los participantes desde el punto de
vista de los temas y problemas enunciados para este
seminario.
-
Plenarias que permitan recoger las
conclusiones sobre el desarrollo del trabajo.
En las
mesas de trabajo se pedirá a cada participante que haga una
presentación (en PowerPoint) de la estructura curricular de
la carrera profesional que coordina o donde imparte cursos,
incluyendo una breve reflexión sobre las posibilidades de
adoptar una estructura flexible.
Para
acreditar el seminario cada participante deberá elaborar un
ensayo donde analice un currículum específico y plantee
propuestas hacia su flexibilización, fundamentadas
conceptual y técnicamente.
La evaluación del seminario constará de
tres partes:
-
Evaluación de los participantes: Se
tomarán en cuenta los criterios de asistencia, grado de
participación en las discusiones y mesas de trabajo, así
como la presentación de un ensayo final que integre sus
reflexiones sobre el tema de la flexibilidad en su
contexto específico.
-
Evaluación académica general del
seminario: Se evaluará la calidad académica del profesor
y personal académico de apoyo, así como las estrategias
de aprendizaje utilizadas y la pertinencia de los
materiales proporcionados.
-
Evaluación administrativa y logística:
Se evaluará la puntualidad, disponibilidad de
infraestructura, atención a los participantes y demás
aspectos relacionados con la operatividad del seminario.
|