La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
a través del
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable
y La Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia,
conjuntamente con el Centro de Estudios sobre la Universidad de la UNAM
y la Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C.


Convocan al
Taller de especialistas:

"Las perspectivas de la Educación Ambiental
en México hacia la Cumbre de Desarrollo Sustentable,
Johannesburgo 2002"

Fecha: 22 y 23 de noviembre del 2001


Sede: Auditorio de la Biblioteca Nacional. Centro Cultural Universitario
Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México

Objetivo
Analizar los avances y retos en el campo de la educación ambiental en México con la perspectiva de definir campos o temas críticos que se integren al informe nacional a presentarse en la reunión de la: "Cumbre sobre Desarrollo Sustentable", Johannesburgo, 2002 y constituya una base para la elaboración de una posible agenda nacional.

Sede:
Auditorio de la Biblioteca Nacional. Centro Cultural Universitario
Circuito Cultural Universitario. Ciudad Universitaria. A un costado de la Sala Nezahualcóyotl.

Ver croquis:

Programa

Jueves 22 de Noviembre

9:00 Registro y entrega de materiales.
Coord. Mtra. Martha González, Lic. Claudia Gómez y Elvia Moreno.

9:30 Ceremonia de Inauguración

Coord. Mtra. Lourdes Chehaibar

Bienvenida
Dr. Angel Díaz Barriga
Director del Centro de Estudios sobre la Universidad de la UNAM

Mensaje
Biol. Salvador Morelos Ochoa
Presidente de la Asociación Nacional de Educación Ambiental. AC.

Palabras Alusivas.
Lic. Regina Barba.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la Semarnat.

Inauguración
Tiahoga Ruge
Coordinadora del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Semarnat

10:00 Mecánica de Trabajo
Mtra. Ma. Teresa Bravo Mercado.
Subdirectora de Educación Superior. Cecadesu-Semarnat

10:15 Conferencia Inaugural:
"El Camino hacia la Cumbre sobre Desarrollo Sustentable",
Johannesburgo 2002
Lic. Enrique Provencio.
Procurador de Medio Ambiente del D.F.

10:50 Conferencia Magistral.
"Avances del Programa 21 en México"
Dr. Exequiel Ezcurra.
Presidente del Instituto Nacional de Ecología. Semarnat.

11:25 Comentarios, preguntas, planteamientos, etc.
Coord. Dr. Edgar González Gaudiano

12 : 00 a 12 : 15 RECESO

Mesa de Trabajo:
"La Educación Ambiental en México: Informe de país y agenda futura"
Coord. Mtra. Esperanza Terrón.

1ª Parte
12 : 15 a 13 : 15

Dr. Edgar González Gaudiano, Asesor del C. Secretario de Educación Pública.
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental relativos a una visión amplia y panorámica del propio campo de la educación ambiental.

Dra. Guadalupe Garibay. Universidad de Guadalajara
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental relativos a: las universidades.

Dra. Alicia Castillo. Investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental relativo o vinculados al desarrollo científico.

Mesa de Trabajo:
"La Educación Ambiental en México: Informe de país y agenda futura"
Coord. Dr. Pedro Medellín Milán.

2ª Parte
13 : 15 a 14 : 35

Tiahoga Ruge, Coordinadora del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Semarnat.
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental relativos a: la comunicación e información educativa ambiental.

Dra. Rosa Ma. Romero. Universidad de la Ciudad de México.
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental relativos a: La Equidad de Género, las mujeres y la educación ambiental.

M.C. Javier Reyes. Presidente del Centro de Estudios Sociales y Ecológicos.
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental relativos a: Las organizaciones de la sociedad civil.

Linabel Segovia Sarlat. Presidenta de la Red Ambiental Juvenil de Yucatán.
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental relativos a: Los Jóvenes.

14:35 Comentarios, preguntas, planteamientos, etc.

15:00 Fin de la sesión.

Viernes 23 de noviembre

Mesa de Trabajo:
"La Educación Ambiental en México: Informe de país y agenda futura"
Coord. Mtra. Martha González
3ª Parte
9 : 30 a 11 : 00

Dra. Alicia de Alba Ceballos. Investigadora del Centro de estudios sobre la Universidad de la UNAM
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental relativos a. La Investigación en Educación Ambiental.

Pendiente
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental relativos a: La Profesionalización de los educadores Ambientales.

Biol. Salvador Morelos Ochoa. Presidente de la Academia Nacional de Educación Ambiental. A. C.
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental relativos a: La organización y participación política de los educadores ambientales

M.C. Mario Alberto Vázquez . Universidad Autónoma de Tamaulipas
Ponencia sobre: Avances, retos, identificación de campos o temas críticos y propuestas a ser abordados en el campo de la educación ambiental en relación a: Una perspectiva latinoamericana.

11:00 Comentarios, preguntas, planteamientos, etc.

11 : 30 a 11 : 45 RECESO

Mesa de Trabajo:
"La Educación Ambiental en México: Informe de país y agenda futura"
4ª Parte
11 : 45 a 13 : 30

Educación Ambiental Formal.
Coord. Mtro. Armando Sánchez.
Secretaría de Educación Pública

Educación Ambiental No-Formal y Comunicación educativa.
Coord. Dr. Eduardo López.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Formación y profesionalización de Educadores Ambientales.
Coord. Mtra. Luz Ma. Nieto Caraveo.
Universidad Autónoma de San Luis
Potosí

Organización y participación sociopolítica de los educadores
ambientales.
Coord. Biol. Salvador Morelos.
Academia Nacional de Educación
Ambiental.

13:30 Plenaria. Conclusiones y propuestas.
Coord. Dr. Edgar González Gaudiano

14:30 Ceremonia de Clausura

Comisión ejecutiva para la elaboración del documento final:
Edgar González Gaudiano, Luz. María Nieto Caraveo y Ma. Teresa Bravo Mercado.

Mayores informes con:
Subdirección de Educación Media Superior y Superior del Cecadesu
Mtra. Ma. Teresa Bravo Mercado y  Lic. Claudia Gómez Luna
Tel. (01 5) 659-57-34 y Telfax (01 5) 658-34-11
teresabm@servidor.unam.mx y aluna@semarnat.gob.mx

Descargar formato de inscripción:

 


Página Principal
de la Agenda Ambiental UASLP.