| Página principal | Academia Universitaria de Medio Ambiente | Posgrado Multidisciplinario en Ciencias Ambientales | Sistema de Manejo Ambiental |
| Materiales  recientes | Artículos de divulgación | Artículos especializados | Conferencias y material didáctico | |
Documentos y reportes de proyectos |
| Eventos | Información General | Boletines y Listas de correo | Enlaces | Email UASLP |Grupos de trabajo |
  

Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Dirección de Educación Ambiental del Cecadesu y Delegación Federal en SLP)
Comisión Nacional Forestal - Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
 
Taller de Formación de
Promotores Juveniles
de la Cruzada Nacional por los Bosques y el Agua

 
Instructora:
Lic. Martha Merino Pérez
Subdirectora de Educación Media Superior y Superior
Dirección de Educación Ambiental
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable
Semarnat
 
Lugar:
Aula de la Agenda Ambiental de la UASLP
 
Fechas:
5, 6 y 7 Noviembre 2003
8:30 hs - 14:30 hs y 16:00 hs - 18:15 hs

 

Objetivos

Capacitar al grupo de estudiantes promotores del Sistema de Manejo Ambiental de la UASLP que serán candidatos a obtener becas de servicio  social  durante  2004, participando en la  promoción  y seguimiento de actividades de manejo de agua, residuos y energía, así como de reforestación en los espacios universitarios.

Datos generales

Instructora

 

Lic. Martha Merino Pérez
Subdirectora de Educación Media Superior y Superior
Dirección de Educación Ambiental
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) de la Semarnat

Página web:

 

http://ambiental.uaslp.mx/tpa

Lugar:

 

Aula de la Agenda Ambiental UASLP.

Fechas:

 

Miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 noviembre de 2003.

Horarios:

 

8:30 hs - 14:30 hs y  16:00 hs - 18:15 hs

Más información:

 

Ing. Cecilia del Castillo del Riego
Agenda Ambiental  de la UASLP
Manuel Nava #201 Tercer piso
(A un costado de Finanzas)
San Luis Potosí  S.L.P., México, C.P. 78210;
Tels (444) 826-2439, 37 y 35, Fax. 811-8809

Costo:

 

Gratuito
(Exclusivo para estudiantes de licenciatura de la UASLP)

Correo electrónico:

 

ambienta@uaslp.mx
 

Archivos
para descargar
 
  Programa detallado listo para imprimir
(archivo de MS Word, comprimido en zip, 225 k)
[ http://ambiental.uaslp.mx/tpa/TPA-ProgramaCurso.zip ]
 
  Programa detallado listo para imprimir
(archivo de MS Word , sin comprimir, 308 k)
[ http://ambiental.uaslp.mx/tpa/TPA-ProgramaCurso.doc  ]
 
  Cartel promocional
(archivo de imagen jpg, 174 k)
 [ http://ambiental.uaslp.mx/tpa/TPA-Cartel.jpg  ]
 
  Fotografías
 

 


 
Importancia DEL TALLER

El Sistema de Manejo Ambiental (SMA) es un esfuerzo institucional que requiere la participación de toda la comunidad universitaria, pues tiene como propósito disminuir los impactos ambientales del funcionamiento de de la UASLP. Para ello, el SMA tiene previstos varios módulos, a saber:

o       Cumplimiento de Normas Básicas;

o       Manejo de Sustancias y Materiales Regulados (incluye residuos);

o       Control de Emisiones y Descargas (a la atmósfera y al drenaje);

o       Uso Eficiente y Apropiado de la Energía;

o       Uso Eficiente y Apropiado del Agua;

o       Uso Eficiente y Apropiado de Insumos;

o       Administración y Compras Verdes;

o       Revegetación y Arquitectura del Paisaje;

o       Bioclimatización y Construcción;

o       Emergencias Toxicológicas

UASLP

   

 

Durante 2002 y 2003 se ha trabajado principalmente en el tema prioritario del manejo de residuos peligrosos en los laboratorios, talleres y clínicas de varias escuelas y facultades.

En enero de 2004 se tiene previsto arrancar todos los aspectos relacionados con el agua, la energía, los residuos y la revegetación en los espacios universitarios. Para ello se requiere de una amplia participación del profesorado, los estudiantes y el personal de apoyo.

Así, el taller de Formación de Promotores Juveniles, impartido por el Cecadesu de la Semarnat en el marco de la Cruzada Nacional por los Bosques y el Agua, es una estrategia que contribuirá a la formación de los estudiantes que deseen participar en el SMA de la UASLP, como promotores ambientales. Para apoyarlos están gestionando becas de servicio social. Los promotores ambientales participarán en otros eventos de capacitación y formarán brigadas que apoyarán las campañas de comunicación hacia la comunidad universitaria y las actividades de supervisión del manejo eficiente del agua y la energía, la separación de residuos y la reforestación.

Programa de Actividades

Miércoles 5 de noviembre

Horario

Actividades

8:00 – 8:30

Inauguración
Importancia de la participación estudiantil en el SMA

8:30 - 8:45

Dichos y Refranes del Agua. Dinámica de presentación de los participantes

8:45 - 9:00

La cajita mágica. Dinámica de sensibilización

9:00 - 9:20

Fortaleciendo los árboles. El reconociendo los objetivos de los participantes

9:20 - 9:30

Clarificando los objetivos del taller.

9:30 - 9:40

Síntesis de la Cruzada. Presentación de los objetivos y estrategias de la Cruzada Nacional por los Bosques y el Agua

9:40 - 10:30

La suma de partes. Dinámica sobre las interacciones en una Cuenca

10:30 - 11:00

Presentación de las cuencas hidrográficas. El binomio agua-bosques

11:00 - 11:15

RECESO

11:20 - 12:00

Video. El agua en México: Una crisis que no debe ser ignorada

12:00 - 12:20

Presentación. La situación del recurso hídrico en el país

12:20 - 13:30

Introducción a ¡Encaucemos el agua! Y Démonos un chapuzón en la Guía. Exploremos la guía y el formato de actividades

13:30 - 14:30

Conformación de equipos y Distribución de las dinámicas

14:30 - 16:00

COMIDA

16:00 - 16:30

Agua para todos. Comprendamos que el agua es un recurso compartido que debe administrarse

16:30 - 17:00

Olimpiaguas. Investigando sobre dos propiedades del agua: la adhesión y la cohesión

17:00 - 17:30

Dilemas. Examinemos distintos valores para la resolución de problemas del manejo de agua

17:30 - 18:00

Rompecabezas. Enfrentemos el desafío de la restauración de ecosistemas

18:00 - 18:15

Acuerdos y cierre de las actividades del día

Martes 6 de noviembre

8:30 - 8:45

Dinámica de recapitulación. Recordando lo importante del día anterior

8:45 - 9:00

Presentación actual. Situación actual de los bosques

9:00 - 9:40

Video Ambiental. Organización de los proyectos productivos forestales

9:40 - 10:00

Jugaremos en el bosque. Materiales didácticos de Conafor

10:00 - 11:00

Lotería de los bosques. Los recursos forestales

11:00 - 11:15

RECESO

11:15 - 11:45

Memorama de los ecosistemas. Conociendo la biodiversidad del país

11:45 - 12:00

Presentación “La riqueza de México: La Biodiversidad”

12:00 - 12:30

El dominó del árbol al libro. Reconociendo la importancia de las cadenas productivas forestales

12:30 - 13:30

Serpientes y escaleras. Manejo adecuado y deforestación en los bosques

13:30 - 14:30

Dinámicas de Bosques y Cantares para México Millares

14:30 - 16:00

COMIDA

16:00 - 18:00

Dinámicas de Bosques y Cantares para México Millares

18:00 - 18:15

Acuerdos y cierre de las actividades del día

Viernes 6 de noviembre

8:30 - 8:45

Dinámica de recapitulación. Recordando lo importante del día anterior

8:45 - 9:20

La bitácora. Registro de nuestras actividades

9:20 - 9:40

¿Qué tanto es mucho?. Presentación de video-cápsulas. Análisis de la información. Haciendo cuentas

9:40 - 10:15

El hombre que plantaba árboles. Video ambiental

10:15 - 11:00

Presentación de los programas y las principales actividades ambientales realizadas en la Institución de Educación Superior

11:00 - 11:15

RECESO

11:15 - 12:00

Proyect-arte. Organizándonos para iniciar un proyecto

12:00 - 12:30

Dinámica: Acciones por el Agua y los Bosques. Proponer, analizar e implementar acciones estratégicas en cada IES

12:30 - 14:30

Trabajo de equipo. actividades de las actividades.

14:30 - 16:00

COMIDA

16:00 - 17:00

Presentación en plenaria de las propuestas de los equipos. Acuerdos

17:00 - 17.20

Ordeñar hormigas mieleras. Para fortalecer al Promotor Ambiental

17.20 - 17:30

La tienda de los talentos. Metáfora

17:30 - 18:00

Cierre de actividades. Evaluación, comentarios y clausura del Taller

Página
Principal
de la UASLP

Seguimos en construcción.
Sugerencias, enlaces sin funcionar, propuestas y comentarios en:
ambienta@uaslp.mx
URL de esta página: http://ambiental.uaslp.mx/tpa  

Última actualización: domingo 26 de octubre de 2003,
realizada por Luz María Nieto Caraveo.

 

Página
Principal
de la Agenda
Ambiental

 

| Página principal | Academia Universitaria de Medio Ambiente | Posgrado Multidisciplinario en Ciencias Ambientales | Sistema de Manejo Ambiental |
| Materiales  recientes | Artículos de divulgación | Artículos especializados | Conferencias y material didáctico | |
Documentos y reportes de proyectos |
| Eventos | Información General | Boletines y Listas de correo | Enlaces | Email UASLP |Grupos de trabajo |