| Academia Universitaria de Medio Ambiente | Posgrado Multidisciplinario en Ciencias Ambientales | Sistema de Manejo Ambiental |
| Artículos de divulgación | Artículos especializados | Conferencias y material didáctico |
Documentos y reportes de proyectos |
| Materiales  recientes
| Proyectos | Eventos | Información General | Grupos y Listas | Enlaces |
| Portal de la UASLP |Página principal de la Agenda Ambiental |
 

  Primer Curso Regional de Derecho Ambiental
 

 
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Derecho - Agenda Ambiental
en colaboración con el
Instituto Mexicano de Investigaciones en Derecho Ambiental, A.C.

2 al 31 de mayo de 2003
San Luis Potosí, S.L.P., México
 

AVISO: CUPO LLENO
La UASLP informará oportunamente las fechas de realización
del 2do Curso Regional de Derecho Ambiental.
Si desea recibir avisos por email, por favor envíe un mensaje a:

ambienta@uaslp.mx

 

Descargar programa definitivo del curso (313 k*)

Descargar ficha de inscripción (254 k*)

 

Fotografías de la inauguración y primera sesión del curso
 

 
De izquierda a derecha: (1) Inauguración por parte del Rector, Ing. Jaime Valle Méndez y el director de la Facultad de Derecho de la UASLP, Lic. Ricardo Sánchez Márquez. Los acompañan el Dr. José Juan González Márquez, la Dra. Montserrat Real Márquez y Lic. Alejandro Nieto Caraveo; (2, 3 y 4) Participantes en el curso: profesores universitarios, funcionarios, consultores, responsables de áreas jurídicas de empresas y miembros de ONGs)
 

| Instructores | Lugar y Duración | Dirigido a | Características Generales | Objetivos | Programa y Contenido |
| Estrategias | Evaluación | Cuotas | Logística | Enlaces relacionados | Más información |

 

INSTRUCTORES Y COORDINADORES
 

José Juan González Márquez.
Presidente del Instituto Mexicano de Investigaciones en Derecho Ambiental, A.C.
y Coordinador del Doctorado en Derecho Ambiental UAM-Azcapotzalco.

Dr. Miguel Ángel Gil.
Academia Mexicana de Derecho Ambiental

Dr. Gabriel Real Ferrer.
Director del Doctorado en Derecho Ambiental. Universidad de Alicante España.

DEA. Ivett Montelongo.
Coordinadora Académica del Instituto Mexicano de Investigaciones en Derecho Ambiental.
Secretaria Técnica del Doctorado en Derecho Ambiental, UAM-Azcapotzalco.
 

Lic. Alejandro José Nieto Caraveo
Profesor de la Facultad de Derecho de la UASLP.


LUGAR

 

Agenda Ambiental de la UASLP (descargar croquis, formato pdf * 516k)
Av. Manuel Nava No. 201, Segundo piso
Campus Universitario Poniente (Zona Universitaria)
San Luis Potosí, S.L.P.
 
DURACIÓN DEL CURSO
 
El curso tiene una duración total de 40 horas. Cada uno de los cinco módulos se trabajará en dos sesiones semanales, los viernes de 18:00 a 22:00 hs y los sábados de 9:00 a 13:00 hs, del 2 al 31 de mayo de 2003.
 
DIRIGIDO A

  • Profesores universitarios.

  • Abogados postulantes involucrados en asuntos jurídico-ambientales.

  • Funcionarios públicos tales como, ministerios públicos, jueces, magistrados, y autoridades administrativas de gestión ambiental.

  • Consultores privados relacionados con la protección jurídica del medio ambiente.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • En el curso participarán expositores de primer nivel, procedentes de la Universidad Autónoma Metropolitana y de la Universidad de Alicante España.
     

  • Se realizarán análisis de casos prácticos y de derecho comparado.
     

  • Se proporcionarán materiales de trabajo y de lectura actualizados que serán entregados en CD e impresos, así como enlaces y sitios de Internet con temas relacionadas con las materias de estudio.
     

  • Se cuenta con instalaciones físicas óptimas para la realización del curso con capacidad para 40 personas (cupo máximo del curso).
     

  • Se ofrecerá servicio continuo de cafetería.

OBJETIVOS
 
Al finalizar el curso, los participantes contarán con los elementos jurídicos para una adecuada gestión ambiental y defensa legal, y en particular serán capaces de:

  • Analizar y conocer los aspectos jurídicos relacionados con el derecho ambiental; actualizarse en la legislación vigente en materia de protección ambiental, aprender los procedimientos jurídicos administrativos establecidos en las leyes sectoriales; así como las figuras jurídicas y procedimientos civil y penal auxiliares en materia ambiental.
     

  • Categorizar al ambiente como un bien jurídico inmaterial, distinto de los elementos que lo integran y analizar las formas en cómo el ordenamiento jurídico mexicano se ocupa de su tutela.
     

  • Analizar las instituciones del derecho ambiental a través de las que se desarrolla la política ambiental.
     

  • Analizar el estado actual de la teoría del derecho ambiental a través de su evolución a lo largo de los años y desde el punto de vista del derecho comparado, así como determinar las principales tendencias que se observan en esta disciplina.
     

  • Analizar el sistema de control integrado de la contaminación ambiental y de la conservación de la diversidad biológica, así como el carácter atomizado de la legislación ambiental mexicana.
     

  • Analizar la forma en cómo el derecho mexicano trata de resolver los problemas derivados de la generación de daños ambientales y las razones por las que la política ambiental es equivocada.

Descargar el cartel completo (jpg, 276k)
Descargar programa definitivo del curso (313 k*)

| Instructores | Lugar y Duración | Dirigido a | Características Generales | Objetivos | Programa y Contenido |
| Estrategias | Evaluación | Cuotas | Logística | Enlaces relacionados | Más información |


PROGRAMA Y CONTENIDO

 

MODULO I:
EL AMBIENTE COMO BIEN JURÍDICO TUTELADO

Fecha: 2 y 3 de mayo de 2003
Instructor: Dr. José Juan González Márquez y Dra. Montserrat Real Márquez
1.1. La emergencia de la preocupación del derecho por el ambiente.
1.2. Las primeras consideraciones en torno a la tutela legal de los elementos naturales
1.3. La tutela integral del ambiente.
1.4. Las características del derecho ambiental.
1.5. Las fuentes del derecho ambiental.
1.6. El derecho ambiental como disciplina jurídica

Lecturas necesarias en estos temas:
GONZÁLEZ Márquez, José Juan. Origen Concepto y Contenido del Derecho Ambiental. En Revista Mexicana de Legislación Ambiental. Nos. 9 y 10. mayo-diciembre, 2002. Pp. 5-27.

MÓDULO 2:
POLÍTICA AMBIENTAL Y DERECHO

Fecha: 9 y 10 de mayo de 2003
Instructor: Dr. José Juan González Márquez
2.1. Instituciones de derecho ambiental vs instrumentos de política ambiental
2.2. La técnica tradicional de comando y control.
2.3. Los instrumentos de política ambiental.
2.4. La autorregulación ambiental

Lecturas necesarias en estos temas:
BETANCUR Rodríguez, Andrés. Instituciones de Derecho Ambiental. Madrid. La Ley. Pp. 1-143.

MÓDULO 3:
PRINCIPALES TENDENCIAS DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Fecha: 16 y 17 de mayo de 2003
Instructor: Dr. Gabriel Real Ferrer y Dr. Miguel Ángel Gil
3.1. La etapa represiva del derecho ambiental
3.2. La etapa preventiva del derecho ambiental
3.3. Las técnicas del mercado y la internalización de costos. Las técnicas integrales
3.4. El derecho ambiental de la comunidad internacional.
3.5. El derecho ambiental como derecho de especie.
3.6. Los obstáculos para la consolidación del derecho ambiental

Lecturas necesarias en estos temas:
REAL Ferrer, Gabriel. La Construcción del Derecho Ambiental. En: Revista Mexicana de Legislación Ambiental. Nos. 7 y 8. Año 3. Pp. 30-51.

MÓDULO 4:
LA REESTRUCTURACIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL MEXICANO EN TORNO A LA TUTELA INTEGRAL DEL AMBIENTE.
Fecha: 23 y 24 de mayo de 2003
Instructor: DEA. Ivett Montelongo
4.1. Principales obligaciones establecidas en tratados internacionales .
4.2. Recepción del derecho internacional en la legislación ambiental mexicana.
4.3. La legislación mexicana para la protección de la diversidad biológica.
4.4. El sistema de sanciones administrativas y delitos ambientales.

Lecturas necesarias en estos temas:
GONZÁLEZ Marquez, José Juan e Ivett Montelongo. Introducción al Derecho Ambietnal Mexicano. UAM, México, 1999.

MÓDULO 5:
RESPONSABILIDAD POR EL DAÑO AMBIENTAL.
Fecha: 30 y 31 de mayo de 2003
Instructor: Dr. José Juan González Márquez
5.1. El daño ambiental y sus características.
5.2. Problemas de aplicación de la legislación civil a la reparación del daño.
5.3. La reparación del daño ambiental por la vía administrativa.
5.4. La reparación del daño ambiental por la vía penal.
5.5. Hacia un sistema de responsabilidad por daños ambientales basada en el principio de solidaridad

Lecturas necesarias en este tema:
GONZÁLEZ Márquez, José Juan. La Responsabilidad por el Daño Ambiental en México. El Paradigma de la Reparación. México, UAM-Miguel Ángel Porrúa. 2002.

Descargar el cartel completo (jpg, 276k)

| Instructores | Lugar y Duración | Dirigido a | Características Generales | Objetivos | Programa y Contenido |
| Estrategias | Evaluación | Cuotas | Logística | Enlaces relacionados | Más información |

 

ESTRATEGIAS
 
Las sesiones serán presenciales. El instructor expondrá los temas descritos y dejará espacios para la reflexión y discusión. Se trabajará en dos sesiones semanales (viernes por la tarde y sábado por la mañana) con una duración de 4 horas cada una y un receso de 15 minutos.
 
EVALUACIÓN
 
La evaluación consta de tres partes:

  • Evaluación del aprovechamiento de los participantes: Se tomarán en cuenta los criterios de asistencia, participación y la entrega de un trabajo final que retome los contenidos del curso.

  • Evaluación académica general del curso: Se evaluará la calidad académica de los instructores, las estrategias de aprendizaje utilizadas y la pertinencia de los materiales proporcionados.

  • Evaluación administrativa y logística: Se evaluará la puntualidad, disponibilidad de infraestructura, atención a los participantes y demás aspectos relacionados con la operatividad del curso.

Descargar instrumento básico de
evaluación de eventos de la Agenda Ambiental
(
formato pdf * 401k)

CUOTA DE RECUPERACIÓN

El curso tiene una cuota de recuperación de $ 1,500.00 pesos. Los profesores de la UASLP pueden solicitar beca en la Facultad de Derecho o en la Agenda Ambiental. Los profesores que pertenecen a la Academia Universitaria de Medio Ambiente tienen beca automática en caso de solicitar ingreso y de que haya cupo. Por esa razón se recomienda a los profesores de la UASLP contactar a los organizadores a la brevedad posible.

 

PREVISIONES LOGÍSTICAS PARA LOS PARTICIPANTES FORÁNEOS

Costos estimados para transporte y hospedaje:

  • Hotel Panorama (en el Centro Histórico de la Cd. de San Luis Potosí):
    $495.00 por noche por habitación sencilla. A 20 minutos del lugar sede del curso.

  • Hotel Casa Inn (enfrente del lugar donde se realizará el curso):
    $580.00 por noche por habitación sencilla o doble. A 5 minutos del lugar sede el curso.

  • Traslado aeropuerto-centro: $150.00.

  • Traslado central camionera-centro: $ 35.00 aproximadamente (depende del horario y tráfico)

SITIOS DE INTERNET RECOMENDADOS*

* Si los enlaces no funcionan directamente en su navegador de Internet ,
copiar y pegar la dirección anteponiendo "http://" a cada una de las direcciones web.
 

MÁS INFORMACIÓN


| Instructores | Lugar y Duración | Dirigido a | Características Generales | Objetivos |
Programa y Contenido |
| Estrategias | Evaluación | Cuotas | Logística | Enlaces relacionados | Más información |

     | Academia Universitaria de Medio Ambiente | Posgrado Multidisciplinario en Ciencias Ambientales | Sistema de Manejo Ambiental |
| Artículos de divulgación | Artículos especializados | Conferencias y material didáctico |
Documentos y reportes de proyectos |
| Materiales  recientes
| Proyectos | Eventos | Información General | Grupos y Listas | Enlaces |
| Portal de la UASLP |Página principal de la Agenda Ambiental |
Página actualizada el 14 de abril de 2003
Webmaster: Luz María Nieto Caraveo