Dr. Manuel Nava No. 8, Zona Universitaria Poniente
C.P. 78290, San Luis Potosí, S. L. P., México
Teléfono: +52 (444) 826-2330 Ext. 6048
abraham.cardenas@uaslp.mx
Especialista en el uso de las Ciencias y Tecnologías Geoespaciales, denominadas también como Ciencias Geomáticas/Geoinformáticas. Dichas disciplinas me permiten ejercer aplicaciones y análisis para diversos estudios en el ámbito de la protección al medio ambiente y el manejo de riesgos ambientales, la evolución y crecimiento de las ciudades, sus municipios, su urbanización, el conocimiento y manejo de los problemas demográficos, el ordenamiento y la planeación territorial, y el aprovechamiento de recursos naturales. Dentro de mis actuales proyectos, analizo sobre las tendencias para el manejo de ciudades sustentables (Smart Cities) en lo respectivo a la movilidad urbana, el manejo y distribución del agua, la gestión integral del agua, el derecho y la gobernanza del agua, la contaminación atmosférica, la variación climática, el manejo de la propiedad del suelo y los riesgos del fenómeno de la subsidencia en zonas urbanas. Así mismo, analizo y desarrollo peritajes federales (Topografía, Deslindes Territoriales, Invasiones y Derechos de Vía, Determinación de Zonas Federales Hídricas, Estudios Topográfico-Hidrológicos, Peritajes Judiciales en Geolocalización y Reconstrucción de Hechos Delictivos/Mecánica de Hechos, Peritajes en Ciencias Ambientales, en Urbanismo, Peritajes en Ingeniería Geomática, Informática Forense). De igual manera, incursiono en estudios periciales de Impactos Ambientales, Impactos Urbanos, Viales y los Impactos del Cambio de Uso de Suelo, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
Para tales temáticas de investigación aplico las siguientes Ciencias y Tecnologías Geoespaciales: Sistemas de Posicionamiento por Satélite (GPS-GNSS), Sistemas de Información Geográfica (SIG), Percepción Remota, Bases de Datos Espaciales, Geoestadística, Análisis Espacial, Interferometría, Cartografía, Fotogrametría, Topografía, Geodesia, Geofísica, Hidrología, Sistemas Cartográficos Web y el uso de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT´s).
Objetivo: Efectuar estancia de investigación en el extranjero para fortalecer conocimientos con mi quehacer profesional y académico, permitiéndome conocer, compartir y discutir sobre tendencias en la aplicación de tecnologías geoespaciales para el estudio de la hidrología - geohidrología, el manejo sustentable del agua, así como el modelado hidrológico para la recarga de acuíferos beneficiando la planeación territorial y el desarrollo urbano. 2024.
Objetivo: Efectuar estancia de investigación en el extranjero para fortalecer conocimientos con mi quehacer profesional y académico, permitiéndome conocer, compartir y discutir sobre tendencias en la aplicación de tecnologías geoespaciales para el estudio de deformaciones del suelo, riesgos hidrológicos, aplicaciones geofísicas, así como el análisis de manejo de riesgos en la planeación territorial y el desarrollo urbano. 2023.
Objetivo: Efectuar estancia de investigación en el extranjero para fortalecer conocimientos con mi quehacer profesional y académico, permitiéndome conocer, compartir y discutir sobre tendencias en la aplicación de tecnologías geoespaciales para el estudio de la hidrología - geohidrología, el manejo sustentable del agua, así como el análisis de riesgos hidrológicos para la planeación territorial y el desarrollo urbano. 2023.
Objetivo: Colaboración académica, tecnológica y científica con la Universidad Wuhan University of Technology (http://english.whut.edu.cn/index.html), y con la empresa Wuhan Optics Valley Bei Dou Holding Group Co., Ltd. (http://www.whggbd.com/en), para el desarrollo del proyecto denominado: “Tecnologías Geoespaciales y sus Aplicaciones a la Ingeniería, el caso de Sistemas Globales de Navegación por Satélite y Sistemas de Información Geográfica”. 2019.
Objetivo: Fortalecer lazos de cooperación académica entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP-México) y la Universitas Gadjah Mada (UGM-Yogyakarta-Indonesia), dentro de la cooperación para ejercer Lecture Exchange entre instituciones asociadas a Centers for Natural Resources and Development CNRD - DAAD y bajo el programa de la International Master on Resources Efficient Cities (IMaREC) program. 2017.
Objetivo: Fortalecer el intercambio académico entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP-México) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA-España), dentro del programa de movilidad académica entre instituciones asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) – 2016.
Objetivo: Establecer lazos de colaboración académica, tecnológica y científica con las universidades: Wuhan University of Technology (http://english.whut.edu.cn/), Wuhan University (http://en.whu.edu.cn/) y con la empresa Wuhan Optics Valley Bei Dou Holding Group Co., Ltd. (http://www.whggbd.com/en). 2015.
Título del proyecto: Spatial modeling of the water integral distribution for a better exploitation - Case study in San Luis Potosi State.
Dependencia: CONAGUA.
Responsable del proyecto: Abraham Cárdenas Tristán.
Colaboradores: Oscar Reyes Cárdenas
Alumnos participantes: Karen Roxana Méndez Hernández, Andrés Gerardo Castro Ovalle
Resultados esperados: Modelo de distribución espacial del agua según análisis de evapotranspiración, cálculo de la vegetación y determinación del Índice Diferencial del Agua Normalizado (NDWI).
Título del proyecto: Geomatics applied to the subsidence analysis in San Luis Potosi Valley
Dependencia: INEGI_Ingeniería Geoinformática_Instituto de Geología
Dependencia: PRODEP.
Monto: $350,000.00 MN.
Vigencia: Agosto 2016-Agosto 2020.
Responsable del proyecto: Abraham Cárdenas Tristán.
Co-responsables del proyecto: Oscar Reyes Cárdenas, Jorge Pedro García Contreras
Resultados esperados: Análisis del grado de subsidencia (incidencia de hundimiento) reflejado en el Valle de San Luis Potosí por efectos de la extracción de agua de pozos del acuífero superficial.
Título del proyecto: Analysis of the hydro-meteorological regime and effect of climate change in Lake Chapala, Jalisco.
Dependencia: UASLP.
Vigencia: Agosto 2017-Diciembre 2019.
Responsable del proyecto: Abraham Cárdenas Tristán.
Colaboradores: Oscar Reyes Cárdenas
Alumnos participantes: Miriam Guadalupe
Resultados generados: Se determinará la tendencia o comportamiento de los efectos del cambio climático en el Lago de Chapala para comprender la degradación del cuerpo de agua.
Título del proyecto: Simulación de una red de distribución de agua a través de una reconstrucción geoespacial.
Dependencia: Agua Tratada del Potosí S.A. de C.V.
Monto (Total del proyecto): $50,000.00 MN.
Vigencia: Septiembre 2015 - Agosto 2017.
Responsable del proyecto: Abraham Cárdenas Tristán.
Colaboradores: Oscar Reyes Cárdenas, Álvaro Chávez Jaime
Alumnos participantes: Jesús Víctor Pérez Gutiérrez
Resultados generados: Se determinó un análisis espacial para la implementación de un modelo hidráulico digital de la red de distribución de agua operada por la empresa Agua Tratada del Potosí S.A. de C.V., permitiendo simular distintas propuestas de mejora y ampliación de dicha red.
Título del proyecto: Modeling flood prone areas caused by the Altamira River, in its passage by the municipality of Villa de Reyes, San Luis Potosí; México.
Dependencia: CONAGUA
Monto (Total del proyecto): $600,000.00 MN.
Vigencia: Diciembre 2010 - Abril 2013.
Responsable del proyecto: Abraham Cárdenas Tristán.
Colaboradores: Oscar Reyes Cárdenas, Antonio Cardona Benavides, Rodolfo Cisneros Almazán.
Alumnos participantes: Erika del Carmen Vázquez Castillo
Resultados generados: Se efectuó un deslinde federal del rio Altamira en su paso por el municipio de Villa de Reyes en el estado de San Luis Potosí, con el objeto de verificar invasiones y asentamientos al cauce del rio principal.
Título del proyecto: Actualización Geohidrológica en el Acuifero Cedral – Matehuala, San Luis Potosí.
Dependencia: CONAGUA
Monto (Total del proyecto): $150,000.00 MN.
Vigencia: Diciembre 2009 - Abril 2010.
Responsable del proyecto: Abraham Cárdenas Tristán.
Colaboradores: Oscar Reyes Cárdenas, Antonio Cardona Benavides, Álvaro Chávez Jaime
Alumnos participantes: Erika del Carmen Vázquez Castillo
Resultados generados: Se determinó la elevación de los brocales de los pozos del acuífero Cedral – Matehuala, San Luis Potosí. La metodología se llevó a cabo a través de Posicionamiento por Satélite.
Título del proyecto: Actualización Geohidrológica en el Acuifero Cerritos – Villa Juárez, San Luis Potosí.
Dependencia: CONAGUA
Monto (Total del proyecto): $150,000.00 MN.
Vigencia: Abril 2009 - Agosto 2010.
Responsable del proyecto: Abraham Cárdenas Tristán.
Colaboradores: Oscar Reyes Cárdenas, Antonio Cardona Benavides, Álvaro Chávez Jaime
Alumnos participantes: Erika del Carmen Vázquez Castillo
Resultados generados: Se determinó la elevación de los brocales de los pozos del acuífero Cerritos – Villa Juárez, San Luis Potosí. La metodología se llevó a cabo a través de Posicionamiento por Satélite.