Universidad Autónoma de San Luis Potosí
- 2003. 80o. Aniversario de la Autonomía Universitaria -

Agenda Ambiental de la UASLP

Academia Universitaria de Medio Ambiente (AUMA)
 

| Academia Universitaria de Medio Ambiente | Posgrado Multidisciplinario en Ciencias Ambientales | Sistema de Manejo Ambiental |
| Artículos de divulgación |
Artículos especializados | Conferencias y material didáctico | |
Documentos y reportes de proyectos | Materiales  recientes |
| Eventos | Información General | Grupos y Listas | Enlaces | Página principal |

 

Portada y descargas

Convocatoria

1. Justificación

2. Misión y objetivos

3. Estructura y funcionamiento

4. Beneficios

5. Líneas de trabajo

6. Proyectos

7. Ingreso y permanencia

8. Coordinación

Notas y referencias

Preguntas más frecuentes
Para descargar documento completo y formato de solicitud,
 da clic
aquí
(zip, pdf)

 
5. LÍNEAS DE TRABAJO

Las líneas de trabajo con que arrancará la AUMA son:

  • Desarrollo de metodologías y materiales innovadores para la incorporación de la perspectiva ambiental y del desarrollo sostenible en la docencia universitaria. Los proyectos que se inserten dentro de esta línea podrán incluir una o varias de las siguientes actividades, entre otras:
     

    • Elaboración de monografías, artículos de revisión, ensayos y otros textos de apoyo a la docencia y a la divulgación de temas ambientales.
       

    • Experimentación de nuevos enfoques de enseñanza (aprendizaje basado en problemas, método de proyectos, método de análisis de caso, diversas modalidades de complemento docente on line, nuevas formas de evaluación del aprendizaje, etc.). Esto incluye tanto la enseñanza en aula como la enseñanza práctica en industrias, clínicas, estancias externas, campos, postas, laboratorios, talleres, etc. tanto dentro como fuera de la UASLP)
       

    • Elaboración de paquetes didácticos de apoyo a la enseñanza de temas ambientales (presentaciones de PowerPoint, programas de cómputo interactivos, materiales audiovisuales, prácticas de campo específicas, etc.).
       

  • Desarrollo de módulos de aprendizaje multidisciplinario on line de apoyo a la docencia universitaria y a la capacitación técnica, bajo el enfoque de “objetos de aprendizaje”. Esto requerirá:

1. La definición de un tema específico desde la perspectiva de cualquier profesión, disciplina, campo científico, tecnológico o filosófico que aborde los asuntos ambientales y del desarrollo sostenible (contabilidad ambiental, contaminación del suelo, justicia ambiental, agroecología, toxicología y salud, remediación de sitios, evaluación de impacto, participación social, ecología industrial, costos ambientales, etc.)

2. El acotamiento del tema en un ámbito específico (global, macroregional, nacional, microregional, local) o en tópicos concretos, así como la definición de los objetivos de aprendizaje a lograr en cualquier público autodidacta con nivel educativo aproximado de nivel bachillerato general.

3. El entrenamiento del profesor para la estructuración de módulos de aprendizaje.

4. La recopilación de información pertinente (datos de campo, estadísticas, resultados de investigación, documentos oficiales, libros, etc.).

5. La sistematización y organización de la información para fines de aprendizaje autodidacta.

6. La elaboración y revisión colegiada de los materiales.

7. La prueba piloto y revisión continua de los materiales on line.

  • Desarrollo de investigaciones, reflexiones y propuestas sobre la incorporación de la perspectiva ambiental al currículum y a la enseñanza de las profesiones que ofrece la UASLP. Esta línea de trabajo incluirá proyectos como los siguientes:
     

    • Contextualización, revisión, replanteamiento y reestructuración de programas analíticos de cursos.
       

    • Elaboración de estudios panorámicos sobre la relevancia y pertinencia de lo ambiental en los diversos currículos de las carreras profesionales y posgrados de la UASLP.

Los proyectos que realicen los profesores deberán inscribirse en una o varias de las líneas de trabajo descritas, sin perjuicio de los objetivos o enfoques adicionales que cada profesor considere pertinente adoptar.

La AUMA definirá, en los programas de trabajo que se plantee a partir del 2004, las demás líneas de trabajo que considere necesario realizar, a partir de un diagnóstico general sobre los requerimientos de formación ambiental y para el desarrollo sostenible en la UASLP, así como de los avances que logre en 2003.

Para apoyar el arranque de la AUMA, los profesores podrán participar gratuitamente en el Diplomado “Medio Ambiente y Educación Superior”, que se realizará durante 2003 combinando modalidades de formación presenciales y on line. La información específica sobre el diplomado se encuentra en el sitio de Internet de la Agenda Ambiental.
 

Sigue 6. Proyectos

Para
descargar documento completo y formato de solicitud,
 da clic
aquí
(zip, pdf)

   

Regreso al
portal de
la UASLP

 

CONVOCATORIA Y LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA ACADEMIA UNIVERSITARIA DE MEDIO AMBIENTE
Ó Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, 2003
 

Seguimos en construcción.
Sugerencias, enlaces sin funcionar, propuestas y comentarios en:
ambienta@uaslp.mx
URL de esta página: 
http://ambiental.uaslp.mx/auma/

Última actualización: viernes 10 de marzo de 2003,
realizada por Luz María Nieto Caraveo.

 


Regreso a la
página principal
de la

Agenda Ambiental

| Academia Universitaria de Medio Ambiente | Posgrado Multidisciplinario en Ciencias Ambientales | Sistema de Manejo Ambiental |
| Artículos de divulgación |
Artículos especializados | Conferencias y material didáctico | |
Documentos y reportes de proyectos | Materiales  recientes |
| Eventos | Información General | Grupos y Listas | Enlaces | Página principal |