Notas y referencias
1
- [regresar a la
página]
Una revisión más detallada de estos factores contextuales y otras
fuentes de información necesarias para comprenderlos, puede encontrarse
en varios artículos escritos por Luz María Nieto Caraveo para la Revista
Universitarios, editada por la UASLP. En particular pueden revisarse los
siguientes: Nieto-Caraveo L.M. (1999) Los mecanismos de coordinación
intra e interinstitucional de las universidades mexicanas ante el
desafío del desarrollo sostenible, en: Revista Universitarios No. 4,
Vol. VII, 4, Septiembre-Octubre de 1999, Editorial Universitaria
Potosina, México; Nieto-Caraveo L.M. (2001) El Consorcio Mexicano de
Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable:
Enfoque y Desafíos, en: Revista Universitarios No. 6 Vol. VIII,
ene-feb 2001, Editorial Universitaria Potosina, México; Nieto-Caraveo
L.M. (2000) Ideas básicas para la formación de profesionales de la
ingeniería ante los desafíos de la problemática ambiental, en:
Revista Universitarios No. 2 Vol. VIII, may-jun 2000, Editorial
Universitaria Potosina, México, 127p. (pp. 67-78). Disponibles en este
mismo sitio en:
http://ambiental.uaslp.mx/docs/
2
-
[regresar a la
página]
Ver el sitio web de University Leaders for a Sustainable Future
(ULSF):
http://www.ulsf.org
3 -
[regresar a la
página]
Ver el sitio web de la UNESCO:
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
4
-
[regresar a la
página]
UNESCO (1998). La educación superior y el desarrollo humano
sostenible. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, 28-35.
París.
5
-
[regresar a la
página]
Ver más información sobre la OIUDSMA en:
http://www.uam.es/servicios/ecocampus/especifica/oiudsma/indice.htm
6
-
[regresar a la
página]
Ver el sitio web de Copernicus en:
http://www.copernicus-campus.org/
7
-
[regresar a la
página]
Disponible en:
http://www.anuies.mx/21/sXXI.pdf
8
-
[regresar a la
página]
Disponible para descarga en el sitio web de la SEP:
http://www.sep.gob.mx/work/appsite/programa/plan.zip
9
-
[regresar a la
página]
Más información sobre el el Complexus y el contexto en que surge,
puede encontrarse en:
http://ambiental.ws/complexus/
10
-
[regresar a la
página]
Para más información puede consultarse: Nieto-Caraveo L.M. (2002) Una
pequeña conferencia. Otro gran tema. El Rol de la Educación Superior en
el Desarrollo Sustentable, en: Pulso, Diario de San Luis, Sección
Ideas, Pág. 4a del jueves 31 de octubre de 2002, San Luis Potosí,
México. Disponible en Internet en: URL:
http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP021031.pdf . Las memorias del
evento pueden descargarse directamente en el sitio de EMSU:
http://www.ru.ac.za/environment/emsu/
11
-
[regresar a la
página]
Una propuesta de sistematización de estos tópicos puede encontrarse en:
Medellín-Milán M. y L.M. Nieto Caraveo (2000) La producción de
conocimiento sobre la sostenibilidad: Tópicos emergentes, en: La
Educación Superior ante los desafíos de la sustentabilidad, Volumen 3,
Antología, Colección Biblioteca de la Educación Superior, ANUIES-
SEMARNAP-Universidad de Guadalajara, México, 2000, 201p. (pp. 77-78).
Disponible en internet en: URL:
http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AN-ANUIESSost.pdf
12
-
[regresar a la
página]
En 2002 se hizo un recuento preliminar de programas y proyectos
ambientales (docencia, investigación y vinculación) en la UASLP. El
documento puede encontrarse en:
http://ambiental.uaslp.mx/desc/AgAmb-ProgsProys-V01.pdf
13
-
[regresar a la
página]
Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica de
la Secretaría de Educación Pública.
14
-
[regresar a la
página]
Más información sobre el PMPCA en:
http://ambiental.uaslp.mx/pmca/index.htm
15
-
[regresar a la
página]
Más información sobre este tema puede encontrarse en: Medellín-Milán P.
(2001) El Desempeño Ambiental de las Universidades, en: Revista
Universitarios, Vol. IX, may-jun 2001, Editorial Universitaria Potosina,
México; así como en:
http://ambiental.uaslp.mx/proyectos/auditoria/Auditoria.html
La página del Sistema de Manejo Ambiental de la UASLP está en:
http://ambiental.uaslp.mx/pmca/
16
-
[regresar a la
página]
Una argumentación más detallada del desafío de la formación de
profesionales en la UASLP, ver: Nieto-Caraveo L.M. (2001) La Academia
Universitaria de Medio Ambiente, en: Revista Universitarios No. 7
Vol. VIII, mar-abr 2001, Editorial Universitaria Potosina, México;
Nieto-Caraveo L.M. (2000) Ideas básicas para la formación de
profesionales de la ingeniería ante los desafíos de la problemática
ambiental, en: Revista Universitarios No. 2 Vol. VIII, may-jun 2000,
Editorial Universitaria Potosina, México, 127p. (pp. 67-78).
Disponibles en:
http://ambiental.uaslp.mx/docs/espec.htm
17
-
[regresar a la página]
Lo mismo ocurre actualmente con los proyectos de investigación, por
ejemplo.
Volver a
Portada
|