UASLP, CESU-UNAM, UV, UGRO

| ¿Qué es la Agenda Ambiental? |

Universidad Autónoma de San Luis Potosí
a través de la Secretaría de Asuntos Académicos y la Agenda Ambiental, en colaboración con:
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
Seminario Interinstitucional “Currículum y Siglo XXI” (CESU-UNAM)

Seminario-Taller UASLP
FLEXIBILIDAD Y ESTRUCTURA
CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

I m p a r t i d o   p o r

Dr. Mario Díaz Villa
Asesor externo del ICFES, Colombia
Ver libro “Flexibilidad y Educación Superior”
disponible en forma gratuita en para descargarse de Internet en:
http://ambiental.uaslp.mx/desc/DiazVilla-FlexibilidadEducacionV2.zip


Coordinación y apoyo:
M.C. Luz María Nieto Caraveo

  • Duración:
    3 días (4 hs diarias presenciales + 18 hs de trabajo adicional posteriores)
     
  • Fechas: 27, 28 y 29 de octubre de 2003
    • Fotografías sobre la realización de este seminario
    • Ensayos de los participantes (próximamente)
    • Presentaciones de Mario Díaz Villa en MS PowerPoint (próximamente)
       
  • Horario:
    10:00 a 14:00 hs
     
  • Lugar:
    Sala 2 de la Unidad de Posgrados
    (Frente al edificio del Posgrado en Administración, en la Ave. Sierra Leona,
    casi esquina con el Camino a la Presa de San José, Lomas 2da. Sección)
     
  • Dirigido a:
    Coordinadores y coordinadoras de carrera de la UASLP; secretarios y secretarias académicas; profesores y profesoras integrantes de comisiones curriculares y academias; profesorado en general (Sólo UASLP)
     
  • Requisitos:
    Ser profesor de la UASLP o tener alguna responsabilidad relacionada con la gestión institucional de los currículos. Contar con acceso continuo a una computadora conectada a Internet. Entregar la solicitud de inscripción en el formato disponible en Internet.
     
  • Acreditación:
    Constancia por curso de 30 hs
     
  • Temas eje:
    Aspectos técnicos, organizacionales y conceptuales del diseño curricular flexible en la formación profesional.
     
  • Descargar programa completo
    (Archivo de MS Word comprimido en zip de 237 k) 
    * * Parte de la información puede estar obsoleta * *

     
  • Boletín y grupo de discusión por correo electrónico*:
     

Estos eventos cuentan con apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP-SESIC),
a través del Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES)
y del Programa Integral para el Fortalecimiento Institucional (PIFI) de la UASLP.

objetivos

1.         Reflexionar sobre posibles alternativas de organización académica y curricular en la educación superior y sobre la generación de nuevas formas de relación pedagógica consonantes con la reconceptualización de la formación a la luz del principio de flexibilidad. (Recuperar la pregunta ¿en interés de quién y para qué propósitos la flexibilidad?)

2.        Analizar el efecto de las nuevas concepciones sociales, políticas, culturales y educativas (internacionales, nacionales y estatales) en la construcción de un nuevo sentido de la educación superior universitaria y examinar su impacto tanto en el quehacer académico, curricular y administrativo de la universidad, como en la reestructuración de sus discursos, practicas, e identidades producidas.

Contenido

Los contenidos de este seminario se basan en el texto del Dr. Mario Díaz Villa: Flexibilidad y Educación Superior en Colombia (2002, Instituto Colombiano para el Fomento y Desarrollo de la Educación Superior, Colombia)

1. Flexibilidad y formación flexible

 

1.1. La noción de formación flexible

 

1.2. Aspectos conceptuales y metodológicos en la ES

 

1.3. Factores asociados a la flexibilidad

 

 

1.3.1. Factores económicos

 

 

1.3.2. Factores científicos

 

 

1.3.3. Factores tecnológicos

 

 

1.3.4. Factores sociales y políticos

 

 

1.3.5. Factores culturales


2. Flexibilidad y organización de la educación superior

 

2.1. Flexibilidad curricular

 

 

2.1.1. De la selección

 

 

2.1.2. De la organización

 

 

2.1.3. De la distribución

 

2.2. Flexibilidad académica

 

2.3. Flexibilidad pedagógica

 

2.4. Flexibilidad administrativa

 

2.5. Flexibilidad y formación integral

 

Enfoque y Estrategia

Se abordarán los procesos de reestructuración académica y curricular: sus obstáculos y posibilidades. Este tema está orientado a plantear y conceptualizar las transformaciones académicas y curriculares que en consonancia con factores externos (políticas internacionales y nacionales, legislación, etc.) e internos (políticas y estrategias institucionales) puedan incidir en la vida de las IES. Se ampliará el análisis de las relaciones entre el campo de recontextualización oficial y el campo de recontextualización institucional (campo académico y campo curricular) y, particularmente, las relaciones entre la flexibilidad académica y la flexibilidad curricular.

También se orientará el debate sobre las tensiones que flexibilidad genera; sus manifestaciones favorables o desfavorables; las debilidades y fortalezas de las propuesta de transformación o innovación y, sobre las condiciones materiales, institucionales y personales para el desarrollo de las nuevas propuestas de formación.

El seminario combinará las siguientes formas de trabajo:

  • Conferencias generales
  • Mesas de trabajo para abordar las experiencias de los participantes desde el punto de vista de los temas y problemas enunciados para este seminario.
  • Plenarias que permitan recoger las conclusiones sobre el desarrollo del trabajo.

En las mesas de trabajo se pedirá a cada participante que haga una presentación (en PowerPoint) de la estructura curricular de la carrera profesional que coordina o donde imparte cursos, incluyendo una breve reflexión sobre las posibilidades de adoptar una estructura flexible. Para acreditar el seminario cada participante deberá elaborar un ensayo donde analice un currículum específico y plantee propuestas hacia su flexibilización, fundamentadas conceptual y técnicamente.
 

Materiales de lectura

Libro completo:

Evaluación

La evaluación del seminario constará de tres partes:

  • Evaluación de los participantes: Se tomarán en cuenta los criterios de asistencia, grado de participación en las discusiones y mesas de trabajo, así como la presentación de un ensayo final que integre sus reflexiones sobre el tema de la flexibilidad en su contexto específico.
  • Evaluación académica general del seminario: Se evaluará la calidad académica del profesor y personal académico de apoyo, así como las estrategias de aprendizaje utilizadas y la pertinencia de los materiales proporcionados.
  • Evaluación administrativa y logística: Se evaluará la puntualidad, disponibilidad de infraestructura, atención a los participantes y demás aspectos relacionados con la operatividad del seminario.

c u p o     l i m i t a d o

Otros eventos Y ACTIVIDADES sobre flexibilidad curricular

Seminario Taller Nacional
LA RECONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL
DE LOS DISCURSOS SOBRE LA FLEXIBILIDAD
Más información aquí.

Diplomado virtual
FLEXIBILIDAD CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Más información aquí.

GRUPOS DE DISCUSIÓN Y BOLETÍN DE CORREO ELECTRÓNICO
(gratuitos, abiertos al público, en español):
Más información aquí.
 

Más información sobre requisitos, inscripciones y cuotas en:
flexibilidad@uaslp.mx  - http://ambiental.uaslp.mx/flexi/ 

Mtra. Luz María Nieto Caraveo
Coordinadora de la Agenda Ambiental de la UASLP
Ave. Manuel Nava 201 - Último piso
Zona Universitaria, 78210
San Luis Potosí, S.L.P., México
Teléfonos (52) (444) 8262439, 35 y 37 y fax. (52) (444) 811-8809

* Todos los emails que de los boletines y grupos de discusión de la Agenda Ambiental de la UASLP
se tratan en forma confidencial y no se usan con fines diferentes a los autorizados (no se comercializan, publican, etc.)

Página
principal
de la UASLP


URL de esta página: http://ambiental.uaslp.mx/flexi/uaslp.htm

Esta página se actualizó el 1 de octubre de 2003.
Responsable de este sitio web: Luz María Nieto Caraveo
flexibilidad@uaslp.mx

San Luis Potosí, SLP, México.
Si un enlace no funciona, por favor avísanos a: ambienta@uaslp.mx
   

Página Principal
de la Agenda Ambiental

| Academia Universitaria de Medio Ambiente | Posgrado Multidisciplinario en Ciencias Ambientales | Sistema de Manejo Ambiental |
| Artículos de divulgación | Artículos especializados | Conferencias y material didáctico |
Documentos y reportes de proyectos |
| Materiales  recientes
| Proyectos | Eventos | Información General | Grupos y Listas | Enlaces | Página principal |
Se agradecerá cualquier sugerencia, comentario o reporte de mal funcionamiento o  enlace roto de esta página.