UASLP, ANUIES
CESU-UNAM, UV, UGRO

| ¿Qué es la Agenda Ambiental? |

Universidad Autónoma de San Luis Potosí
a través de la Secretaría de Asuntos Académicos y la Agenda Ambiental, en colaboración con:
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
Seminario Interinstitucional “Currículum y Siglo XXI” (CESU-UNAM)

C O N V O C A

Ciclo de seminarios y diplomado virtual:
"Flexibilidad Curricular en Educación Superior"

| Diplomado Virtual | Seminario UASLP | Seminario Nacional |Boletin y grupo de discusión |

Impartidos por
Dr. Mario Díaz Villa
Asesor externo del ICFES, Colombia
Ver libro “Flexibilidad y Educación Superior”  disponible en forma gratuita en para descargarse de Internet en:
http://ambiental.uaslp.mx/desc/DiazVilla-FlexibilidadEducacionV2.zip
(Si tienes problemas para descargar o abrir el archivo, te recomendamos consultar esta página)

Asesoría y colaboración:
Dra. Alicia de Alba Ceballos (CESU-UNAM)
Mtra. Bertha Orozco (CESU-UNAM)
Mtra. Teresa Bravo Mercado (CESU-UNAM)
Mtra. Lyle Figueroa de Katra (Universidad Veracruzana)
Mtra. Rita Angulo Villanueva (Universidad Autónoma de Guerrero).

Coordinación:
M.C. Luz María Nieto Caraveo

Estos eventos cuentan con apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP-SESIC),
a través del Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES)
y del Programa Integral para el Fortalecimiento Institucional (PIFI) de la UASLP.

Evento Fechas Dirigido a Más información

Diplomado virtual
FLEXIBILIDAD CURRICULAR
EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
 

2da. Versión programada para iniciarse en agosto de 2004.
Deseo que se me avise sobre la convocatoria correspondiente.
Académicos de cualquier institución de educación superior, principalmente de América Latina, interesados en abordar el tema de la flexibilidad curricular en forma colaborativa a través de una estrategia de formación “on line”. Se espera que el Diplomado virtual convoque a participantes de los seminarios presenciales, así como a otros académicos interesados en el tema que no tienen posibilidades de asistir a ellos.

Más información aquí

Seminario-Taller UASLP
FLEXIBILIDAD Y ESTRUCTURA
CURRICULAR EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR

 
27, 28 y 29
de octubre de 2003
(realizado)
Coordinadores y coordinadoras de carrera de la UASLP; secretarios y secretarias académicas; profesores y profesoras integrantes de comisiones curriculares y academias; profesorado en general (Sólo UASLP) Más información aquí
Seminario Taller Nacional
LA RECONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL
DE LOS DISCURSOS SOBRE LA FLEXIBILIDAD

 
30 y 31 de octubre,
1° de noviembre
de 2003
(realizado)
Académicos de cualquier institución de educación superior en México Más información aquí

Boletín y lista de discusión por correo electrónico*

Noti-flexi:
Boletín por email de noticias sobre flexibilidad educativa.

Permanente,
gratuito, abierto al público, sólo noticias y avisos, en español.

Suscríbete a Noti-flexi

O envía un email en blanco a:
Noti-flexi-subscribe@yahoogrupos.com.mx

Flexieduca:
Grupo de discusión e intercambio de información por email sobre flexibilidad educativa

Permanente, gratuito, abierto al público, todos participan y comentan, moderado, en español

Suscríbete a Flexieduca

 

 

 



O envía un email en blanco a:
Flexieduca-subscribe@yahoogrupos.com.mx

Descargar programa completo     (Archivo de MS Word comprimido en zip de 237 k)
* * Parte de la información puede estar obsoleta * *

Las nuevas concepciones de universidad planteadas desde diferentes ámbitos (internacional, nacional, estatal, regional, institucional, etc.) asignan una gran importancia a la reorganización de sus estructuras académicas y curriculares para hacerlas más flexibles, viables, abiertas y, por qué no decir, competitivas -¿también alternativas?-. Las estrategias y líneas de acción que las instituciones pongan en marcha deben partir del conocimiento, comprensión y análisis crítico del sentido o significado que dichas concepciones implican:

  • ¿En interés de quién y para qué propósitos: el cambio, la transformación y la innovación?
  • ¿Qué significado tiene en la universidad moderna la generación de nuevas estructuras administrativas, académicas y curriculares tendientes a mejorar la calidad de sus programas, las prácticas de formación profesional, el ejercicio de la investigación, y todos aquellos aspectos relacionados con la gestión y la proyección social de la universidad?
  • ¿Qué significado tiene el impulso a propuestas sobre el desarrollo de una nueva cultura académica entre los profesores, mediada por principios como la flexibilidad, la creatividad y la innovación?
  • Y en el plano teórico-conceptual: ¿Qué incidencia tienen tres sistemas de mensajes (Currículo, Pedagogía y Evaluación) en la constitución de las identidades pedagógicas modernas?

Responder estas preguntas implica reconceptualizar la flexibilidad críticamente, como principio regulativo de prácticas pedagógicas alternativas, susceptibles de competir en el campo de las políticas oficiales y sus equivalentes institucionales y de trascender las políticas hegemónicas de flexibilidad, calidad, e internacionalización de la educación.

OBJETIVO GENERAL

El ciclo de seminarios tiene el propósito básico de avanzar en la comprensión crítica de los principios, propósitos, estrategias y prácticas que regulan las relaciones entre y dentro de los campos académico, curricular, pedagógico y evaluativo, así como los relacionados con la gestión e innovación, para definir o esclarecer las voces oficiales que legitiman la construcción, desarrollo y transformación de las nuevas prácticas pedagógicas, el fortalecimiento de la interacción institucional y la construcción de nuevas propuestas de formación, investigación y proyección social para “redimensionar las identidades profesionales” en los ámbitos geopolíticos de la educación superior.

RELACIÓN ENTRE LOS SEMINARIOS

Para ser congruentes con las nociones de flexibilidad y apertura que se manejarán en este ciclo de seminarios, las tres modalidades están diseñadas para funcionar en forma complementaria, pero también en forma independiente de manera que los interesados decidan en qué seminarios quieren y pueden participar. Así, se espera que varios participantes de los seminarios presenciales participen en el Diplomado virtual y viceversa; sin embargo, esto no será un requisito indispensable.
 

Más información sobre requisitos, inscripciones y cuotas en:
flexibilidad@uaslp.mx  - http://ambiental.uaslp.mx/flexi/ 

Mtra. Luz María Nieto Caraveo
Coordinadora de la Agenda Ambiental de la UASLP
Ave. Manuel Nava 201 - Último piso
Zona Universitaria, 78210
San Luis Potosí, S.L.P., México
Teléfonos (52) (444) 8262439, 35 y 37 y fax. (52) (444) 811-8809

* Todos los emails que de los boletines y grupos de discusión de la Agenda Ambiental de la UASLP
se tratan en forma confidencial y no se usan con fines diferentes a los autorizados (no se comercializan, publican, etc.)

 
Suscríbete a Noti-flexi

  
Suscríbete a Flexieduca

Visita YahooGrupos México

Página
principal
de la UASLP


URL de esta página: http://ambiental.uaslp.mx/flexi/index.htm

Esta página se actualizó el 23 de octubre de 2003.
Responsable de este sitio web: Luz María Nieto Caraveo
flexibilidad@uaslp.mx

San Luis Potosí, SLP, México.
Si un enlace no funciona, por favor avísanos a: ambienta@uaslp.mx
   

Página Principal
de la Agenda Ambiental

| Academia Universitaria de Medio Ambiente | Posgrado Multidisciplinario en Ciencias Ambientales | Sistema de Manejo Ambiental |
| Artículos de divulgación | Artículos especializados | Conferencias y material didáctico |
Documentos y reportes de proyectos |
| Materiales  recientes
| Proyectos | Eventos | Información General | Grupos y Listas | Enlaces | Página principal |
| ¿Qué es la Agenda Ambiental? |
Se agradecerá cualquier sugerencia, comentario o reporte de mal funcionamiento o  enlace roto de esta página.