Boletín del
I
Foro Nacional sobre la Incorporación de la
Perspectiva Ambiental en la Formación
Técnica y Profesional
San Luis Potosí, S.L.P., México, 9 al 13 de junio de 2003

UASLP
, Complexus, Univ. de Guanajuato, ANUIES, CESU-UNAM,
SEP-SESIC y SEIT,  SEMARNAT, SEGAM-Gob. Edo SLP,
Conacyt-SIGHO, ANAAE, CIIDET, ANEA, A.C., CEC-UICN.

No. 15 - - -  22  de mayo de 2003  - - -  Enviado a 274 suscriptores

Asunto:

 OJO: Preinscripción talleres por email. CUPO LIMITADO

 

Los invitamos a que se preinscriban por email
en cualquiera de los talleres pre-foro que se realizarán el 9 de junio:

  • ELABORACIÓN DE PROGRAMAS ESCOLARES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
    Maria Teresa Bravo Mercado,
    Centro de Estudios sobre la Universidad, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    Octavio Santamaría Gallegos,
    Consultor Independiente.
     

  • LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA ACADEMIA DE INGENIERÍA
    Martha Lorena Calderón Fernández,
    Universidad Autónoma de Chihuahua.  Facultad de Ingeniería.
     

  • ¡ENCAUCEMOS EL AGUA!
    Rita Vázquez del Mercado Arribas,
    Ofelia Alejandrina Ruiz Gómez,

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
     

  • LA RELEVANCIA DE LAS CONDUCTAS EN EL CAMBIO GLOBAL
    Elizabeth López Carranza,
    Facultad de Psicología, UNAM.
     

¡Es importante que se preinscriban!

Sólo tienen que enviar un email a foroslp@ambientalmexico.com especificando el taller de su interés, así como los datos de su arribo a SLP. Tomen en cuenta que los talleres tienen cupo máximo de 30 personas y mínimo de 10. La cuota de recuperación es de
$ 300.00 y se podrá pagar en el módulo de la UASLP que se establecerá para tal efecto. Esto incluye materiales y servicio de cafetería.

Enseguida encontrarán los resúmenes de los objetivos y temas que abordarán. Todos se llevarán a cabo en el Centro Cultural Universitario “Caja Real” de 9:00 - 13:00 hs y 16:00 - 20:00 hs del 9 de junio de 2003.

¡Gracias a todos y todas por su entusiasmo y cooperación!

 

El Comité Organizador del Foro

 

a) Si necesitan materiales para apoyarnos difusión del foro, pueden encontrarlos en:
http://ambiental.uaslp.mx/foroslp/desc.htm

 

b) Recuerden que la tarifa 2 se mantiene hasta el 24 de mayo.

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS ESCOLARES
DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 

Maria Teresa Bravo Mercado,
Centro de Estudios sobre la Universidad, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Octavio Santamaría Gallegos,
Consultor Independiente.

Objetivo:
Que los participantes conozcan una metodología para elaborar programas educativos en temas ambientales en ambientes escolares.

Temas:
1.- El campo de la educación ambiental y el desarrollo sustentable.
2.- La escuela y la educación ambiental.
3.- Metodología para el diseño de programas escolares de educación ambiental.

Bibliografía.
1.- Pardo, Alberto. “La Educación ambiental como proyecto institucional. Desde Estocolmo a Río. La evolución conceptual como referencia”. En: Ma. Teresa Bravo (Comp.) La Educación superior ante los desafíos de la sustentabilidad. Vol. 2 En torno a la educación ambiental. Antología. Coedición ANUIES-UdG-Semarnap, México 1999 pp. 58-70
2.- Semarnap. (1997) El Desarrollo Sustentable. Una Alternativa de Política Institucional. México.
http://www.semarnat.gob.mx:16080/cecadesu/informacion/digital/desarrollo_sustentable.shtml
3.- Wood S. David y Diane Walton.
Cómo planificar un programa de educación ambiental. IIED y USFWS, 1987 50 pags.

LA DIMENSIÓN AMBIENTAL
EN LA ACADEMIA DE INGENIERÍA

Martha Lorena Calderón Fernández,
Universidad Autónoma de Chihuahua.  Facultad de Ingeniería.

Objetivo
Favorecer que la comunidad académica relacionada con la formación en Ingeniería de los niveles profesional y técnico, reflexione sus intenciones frente a grupo, clarifique percepciones y prácticas en relación al ambiente y los valores que de el posea reconozca y opere, así como la articulación que pueda construirse entre ambos dentro del proceso educativo que se vive diariamente en el aula, a fin de llevar a nivel de diseño una sesión técnica que la involucre independientemente del área disciplinar que la conforme.

Temas:
1. Cosmovisión: perspectiva y realidad .
2. Cultura y otras relaciones del comportamiento humano
3. Ciencia, tecnología y medio ambiente
4. Teorías del aprendizaje
5. Propósitos de la educación y currículum
6. Educación ambiental, emergencia y modalidades
7. Estrategias y recursos didácticos
8. Diseño de una propuesta de educación ambiental

¡ENCAUCEMOS EL AGUA!
 

Rita Vázquez del Mercado Arribas
Ofelia Alejandrina Ruiz Gómez

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

Objetivos:
Es un taller de educación en materia de agua para educadores formales y no formales de niños y jóvenes desde preescolar hasta preparatoria. En los talleres se proporciona a los participantes el currículum y guía de actividades para maestros ¡Encaucemos el Agua la cual esta organizada en los siguientes apartados: estrategias de enseñanza, características físicas y químicas, el agua y la vida, el agua y los sistemas terrestres, el agua como recurso natural, administración del agua, el agua y los aspectos sociales y el agua y los aspectos culturales. Es de interés para el taller, incorporar actividades del nivel de educación superior, para lo cual se requiere la participación de maestros de dicho nivel que con sus experiencias enriquezcan el proceso de redacción y prueba de actividades para las diferentes materias de estudio del nivel de educación superior.

Temas:
El currículum y guía de actividades para maestros ¡Encaucemos el Agua!, que es la principal herramienta de este programa educativo comprende una colección de 92 actividades dinámicas y divertidas que refuerzan distintas materias tales como Español, Matemáticas, Historia, Geografía, Biología, Arte, Literatura, Civismo, Química y Ecología.

LA RELEVANCIA DE LAS CONDUCTAS
EN EL CAMBIO GLOBAL

Elizabeth López Carranza
Facultad de Psicología, UNAM.

Objetivo:
Conocer la aportación de la Psicología Ambiental para el estudio del concepto conducta ecológica responsable.

Temas:
1) La conducta ecológica responsable: consideraciones conceptuales
2) Actitudes y creencias pro-ambientales
3) Estrategias para el cambio conductual
4) Educación ambiental

Materiales de apoyo:
1) Texto elaborado ex profeso para el taller.
2) Hojas con casos prácticos a realizar durante el taller.

    
Si deseas recibir información vía email sobre las noticias y
cambios relacionados con este foro, puedes inscribirte en nuestro boletín gratuito

O bien, puedes enviar un mensaje de email en blanco a
 
foroslp-alta@eListas.net


(Tu dirección de correo será tratada confidencialmente.
No se usará con ningún otro propósito y puedes darte de baja cuando gustes)

Boletines enviados:

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |

Los datos para pagos de inscripción en el foro son los siguientes:
 

Línea Banamex
Cuenta Concentradora No. 0870 0033660*

(Sucursal 0870, Cuenta 0033660)
Número de referencia 769603
A nombre de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

(Es muy importante proporcionar al banco la información completa)
Este número corrige el número anterior que se había publicado (0870 00336660)
y donde sobraba un "6". Favor de tomar nota del cambio.

Para giros o transferencias internacionales,
debe darse además el número de Sucursal y el nombre del Banco:
Banco Nacional de México
Sucursal: 0870

 

Esta lista funciona como boletín.
En caso de dudas o comentarios, favor de enviar un email a la dirección del administrador
o a las dirección del foro: foroslp@ambientalmexico.com .

| Índice | Instituciones convocantes | Dirigido a | Objetivos | Temática | Estrategia General | Actividades |
| Conferencias Magistrales | Ponencias | Cursos-Talleres | Simposios | Encuentros | Mesas de discusión | Presentaciones | Exposiciones | Fechas Límite | Descargas | Publicaciones | Tarifas y Pagos | Inscripciones | Apoyo Técnico | Comité Organizador |
Suscríbete a nuestro boletín de noticias

 


    
UASLP, Complexus, Univ. de Guanajuato, ANUIES, CESU-UNAM,
SEP-SESIC y SEIT,  SEMARNAT, SEGAM-Gob. Edo SLP,
Conacyt-SIGHO, ANAAE, CIIDET, ANEA, A.C., CEC-UICN.


Página principal del foro:
http://ambiental.uaslp.mx/foroslp

    

Direcciones útiles:

Suscribirse:

foroslp-alta@eListas.net

Cancelar suscripción:

foroslp-baja@eListas.net

Dirección del administrador: foroslp-admin@eListas.net
Consultar mensajes anteriores: http://www.elistas.net/lista/foroslp/archivo/
Estás suscrito al boletín con esta dirección: #%+##L=##H#%-
Correo electrónico del foro:



Universidad Autónoma de San Luis Potosí
- 2003. 80o. Aniversario de la Autonomía Universitaria -