
|

|
Regresar
al índice
|
Continuar
siguiente sección
|
2.
Programa de Equipamiento e Infraestructura
|
|
Objetivos
Fomentar el apoyo de la Federación en coordinación con los gobiernos estatal y municipal en la construcción de las obras de equipamiento.
Ampliar la cobertura de equipamiento urbano y mejorar su distribución de acuerdo a los niveles de servicio requeridos por el Sistema Estatal de Centros de Población.
Abatir los rezagos de vivienda, infraestructura, abasto, salud, recreación, electricidad, educación y cultura, comunicaciones y transportes, servicios urbanos y administración pública.
Lineamientos de programa
Promover el cálculo preciso de los déficits de equipamiento de acuerdo a los criterios normativos mínimos de SEDESOL y metas indicativas planteadas en los anexos de este plan, dentro de los instrumentos de planeación a nivel municipal y de centro de población, como fundamento de la toma de decisiones en la programación de las acciones.
Atender la dotación de equipamiento urbano básico, de manera que se tienda a erradicar la marginación social al menos en los principales centros urbanos del Estado: San Luis Potosí Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde Ciudad Fernández, Ebano, Tamazunchale y Tamuín.
Lo referente a la infraestructura de agua potable y drenaje, se considera en el Programa de Uso Urbano de Recursos Naturales.
|
2.1. SUBPROGRAMA DE COMERCIO Y ABASTO.
|
|
Objetivo específico
Cubrir la demanda de espacios e instalaciones para que se den las funciones de acopio, almacenamiento, distribución y comercialización de los productos de los sectores agrícola, industrial y de servicios que necesita la población.
Lineamientos de acción
Establecer localizaciones estratégicas accesibles a la población, de manera que se optimicen tiempos y movimientos y por consiguiente costos.
Procurar, desde el diseño y la construcción de los espacios, salvaguardar el manejo higiénico de los productos de consumo. Será conveniente planear el equipamiento como sistema adaptable a modificaciones en operación y funcionamiento. Particularmente cuidar el buen manejo y tratamiento de las aguas residuales.
Metas
Cada plan de centro de población para las localidades que incluye el Plan de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, deberá inducir la instalación de la infraestructura de comercio y abasto pertinente, acordes a su crecimiento esperado.
Se deberá de igual manera calcular el déficit que prevalece en estos rubros, a fin de generar un programa específico de dotación, en coordinación de cada municipio con la iniciativa privada y el gobierno estatal, para la generación de un programa de construcción de la infraestructura que atienda los déficits encontrados y lo que se genere por la demanda demográfica.
|
2.2. SUBPROGRAMA DE SALUD Y ASISTENCIA PÚBLICA.
|
|
Objetivo específico
Dotar del equipamiento necesario para la prevención de enfermedades, así como la atención de las mismas y curación y restablecimiento de pacientes en unidades médicas, clínicas y hospitales de acuerdo a la demanda de la población.
Lineamientos de acción
Procurar la identificación y selección de los sitios más apropiados para las unidades médicas, en términos de accesibilidad, cobertura y cumplimiento de las normas y requerimientos de diseño y operación de las mismas.
Prevenir la disposición de los desechos hospitalarios, materiales infecciosos y las condiciones particulares de descarga, de acuerdo a la normatividad aplicable.
Metas específicas
Cada plan de centro de población para las localidades que incluye el Plan de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, deberá inducir la instalación de la infraestructura hospitalaria y de atención a la salud, acordes a su crecimiento esperado.
Se deberá de igual manera calcular el déficit que prevalece en estos rubros, a fin de generar un programa específico de dotación, en coordinación de cada municipio con el gobierno estatal y los institutos de salud federales, para la generación de un programa de construcción de la infraestructura que atienda los déficits encontrados y lo que se genere por la demanda demográfica.
|
2.3. SUBPROGRAMA DE RECREACIÓN Y DEPORTE
|
|
Objetivo específico
Prever la dotación de superficie suficiente para que la población tenga acceso a las áreas y espacios que le permitan hacer deporte, actividades recreativas y familiares así como de convivencia.
Lineamientos de acción
Coordinar la participación de las autoridades municipales y estatales en la creación y mantenimiento del equipamiento deportivo y recreativo. Involucrando incluso al sector privado en usos y espacios rentables, como las salas
cinematográficas.
Metas específicas
Cada plan de centro de población para las localidades que incluye el Plan de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, deberá inducir la instalación de la infraestructura en recreación y deportiva, acordes a su crecimiento esperado.
Se deberá de igual manera calcular el déficit que prevalece en estos rubros, a fin de generar un programa específico de dotación, en coordinación de cada municipio con el gobierno estatal, para la generación de un programa de construcción de la infraestructura que atienda los déficits encontrados y lo que se genere por la demanda demográfica.
|
2.4. SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
|
|
Objetivo específico.
Atender las prioridades de equipamiento del sector educativo y cultural, sobre todo a nivel preescolar, primaria y secundaria, en atención al precepto constitucional referente a la educación mínima obligatoria en México; sin omitir la atención a la demanda de educación media superior y superior.
Lineamientos de acción.
Promover que la localización, dimensiones y forma de los terrenos, así como los programas arquitectónicos den respuesta integral a las necesidades de los alumnos en términos de aprendizaje, protección, seguridad y requerimientos de actividades al aire libre. El gasto de inversión deberá cubrir la demanda de infraestructura y servicios que el plantel requiera a largo plazo.
Metas específicas
Cada plan de centro de población para las localidades que incluye el Plan de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, deberá inducir la instalación de la infraestructura educativa pertinente, acorde a su crecimiento esperado.
Se deberá de igual manera calcular el déficit que prevalece en estos rubros, a fin de generar un programa específico de dotación, en coordinación de cada municipio con el gobierno estatal, para la generación de un programa de construcción de la infraestructura que atienda los déficits encontrados y lo que se genere por la demanda demográfica.
Revisar y actualizar permanentemente la demanda educativa a nivel superior a fin de invertir en la enseñanza y divulgación de conocimientos vinculados al sector productivo.
|
2.5. SUBPROGRAMA SERVICIOS URBANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
|
|
Objetivo específico.
Impulsar el establecimiento de servicios urbanos y de administración pública, que den soporte a la dinámica social y económica de las principales ciudades del Estado. Entre los servicios se encontrarían juzgados, comandancias, oficinas de gobierno, agencias del ministerio público y centros de readaptación social, entre otros.
Lineamientos de acción.
Descentralizar los servicios de la administración pública estatal orientados a la población usuaria, a fin de determinar la instalación de oficinas estatales en las principales localidades del Estado, y eliminar en lo posible el desplazamiento innecesario de población a la ciudad capital.
Metas específicas
Cada plan de centro de población para las localidades que incluye ellan de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, deberá inducir la instalación de la infraestructura para la disposición de residuos domésticos e industriales pertinentes, acordes a su crecimiento esperado.
Se deberá de igual manera calcular el déficit que prevalece en estos rubros, a fin de generar un programa específico de dotación, en coordinación de cada municipio con la iniciativa privada y el gobierno estatal, para la generación de un programa de construcción de la infraestructura que atienda los déficits encontrados y lo que se genere por la demanda demográfica.
Se deberá considerar, a partir de lo anterior, a la red electrónica mundial (Internet) en lo que se refiere a la oportunidad de la sociedad de acercarse al gobierno externando sus opiniones, demandas, y/o peticiones por medio de correos electrónicos, así como la factibilidad del dar servicios que puedan ser agilizados, ahorrando en costos y tiempo, en una forma de una atención personalizada, beneficiando a todos los sectores.
|
2.6. SUBPROGRAMA DE ELECTRICIDAD
|
|
Objetivo específico
Consolidar e incrementar la generación y distribución de energía eléctrica para usos agrícolas, industriales, comerciales y habitacionales, entre los de mayor demanda. Así mismo, proveer del servicio de electrificación a todas las localidades de más de 100 habitantes, y satisfacer la demanda creciente de electrificación en las cabeceras municipales y colonias populares del Estado.
Lineamientos de acción
Impulsar la ejecución de obras públicas en las zonas de mayor rezago, mediante mecanismos de coordinación interinstitucional.
Promover la organización de las comunidades y los gobiernos municipales para la gestión del servicio de energía eléctrica.
Reducir el déficit de electrificación en las zonas marginadas y aumentar la cobertura de alumbrado público en las principales localidad
|
 |
Regresar
al índice
|
Continuar
siguiente sección
|
Índice|
Introducción| Fundamentación|
Diagnóstico| Pronostico
y Prospectiva| Normatividad| Estrategia|
Programas
y Acciones| Instrumentación
|