Regresar al índice

Continuar siguiente sección

 

3. Programa de Suelo Urbano y Vivienda

 

Objetivos

Propiciar y garantizar oferta de suelo a precios accesibles para la población popular que deba beneficiarse con la incorporación.

Promover la densificación de los grandes predios baldíos intraurbanos de propiedad y del comercio público o social y propiciar y estimular la utilización plena de aquellos de similar naturaleza, de origen privado, que contando con infraestructura y servicios son objeto de la especulación inmobiliaria.

Estimular la modernización municipal de las oficinas del registro público de la propiedad, el fortalecimiento de los catastros y la realización y/o actualización de los planes parciales de desarrollo urbano.

Abatir los rezagos que existen en el rubro de vivienda, favoreciendo principalmente a los sectores menos favorecidos en los centros urbanos.

Cubrir la demanda de vivienda en los próximos años, acorde a los crecimientos demográficos esperados.

Lineamientos del programa

Promover mecanismos de incorporación ordenada de suelo a las ciudades que beneficien a ejidatarios y comuneros, fomentar la ocupación de terrenos baldíos y apoyar el acceso legal de la población de menores ingresos a lotes y servicios urbanos.

Promover la construcción de vivienda con estándares de calidad, acorde a las condiciones culturales y climáticas de cada región.

Metas del programa

Establecer dentro de los planes de desarrollo urbano la reserva territorial para los próximos 20 años en áreas susceptibles al desarrollo urbano en cada uno de los centros de población.

Establecer la infraestructura mínima para darle viabilidad planificada a estas reservas territoriales.

Determinar dentro de la reserva territorial en cada uno de los planes de desarrollo las superficies correspondientes a tierra de origen ejidal y comunal factibles de incorporar.

Promover el programa de incorporación de suelo al desarrollo urbano, en el que participe la federación, el Estado y el municipio.

Abatir el déficit habitacional en las siete ciudades principales del Estado. Esto implica construir 44,917 nuevas viviendas al año 2010. Así mismo deberán edificarse 15,519 viviendas por déficit.

 

3.1. SUBPROGRAMA DE INCORPORACIÓN DE SUELO SOCIAL

 

Objetivos específicos

Contar con un mecanismo federalizado, localmente coordinado, socialmente concertado, transparente y flexible, para la incorporación legal y sustentable de suelo social al desarrollo urbano.

Garantizar las mejores condiciones de participación de los núcleos agrarios en las operaciones de incorporación de suelo, mediante la priorización de proyectos inmobiliarios ejidales y asociaciones en participación, sin menoscabo de otras formas participativas que los propios nucleos deseen darse.

Líneas de acción

Incorporación de suelo social al desarrollo urbano, mediante los siguientes procedimientos:
Expropiación concertada para áreas de crecimiento de poblados en regularización.
Expropiación concertada para la incorporación de suelo urbano para vivienda social y popular.
Aportación de tierras a sociedades inmobiliarias.
Adquisición de dominio pleno y comercialización autogestionaria.
Adquisición del dominio pleno y comercialización institucional.

 

3.2. SUBPROGRAMA DE VIVIENDA

 

Objetivos específicos.

El seguimiento del Programa Estatal de Suelo Urbano y Vivienda, acorde a los lineamientos de este plan.

Proporcionar alternativas de solución para la ejecución de vivienda, coordinando la participación en el mercado inmobiliario del sector privado y los gobiernos Federal estatal y municipal.

Impulsar el mejoramiento de vivienda rural y urbana mediante programas acordes a la capacidad financiera y necesidades de los demandantes, ya sea a través de parques de materiales o fraccionamientos de lotes con servicios.

Dotar de viviendas con características culturales, ambientales y técnicas específicamente de acuerdo a las condiciones climáticas y sociales de cada región.

Lineamientos de acción.

Promover la inversión pública, privada y social, para la construcción de desarrollos habitacionales de acuerdo a las densidades que generen las tasas de crecimiento demográfico.
Consolidar y ampliar las alternativas y fuentes de financiamiento para vivienda progresiva, autoconstrucción y mejoramiento de la vivienda en zonas urbanas y rurales.

Metas específicas

Dar seguimiento al Programa de Suelo Urbano y Vivienda del Estado de San Luis Potosí.
Cada plan de centro de población para las localidades que incluye el Plan de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, deberán prever la generación de reservas territoriales acordes a su crecimiento esperado. Se deberá de igual manera calcular el déficit de vivienda, a fin de generar un programa específico de dotación, en coordinación de cada municipio con la iniciativa privada y el gobierno estatal, para la generación de un programa de construcción de vivienda que atienda los déficits encontrados y lo que se genere por la demanda demográfica.

 

Regresar al índice

Continuar siguiente sección

Índice| Introducción| Fundamentación| Diagnóstico| Pronostico y Prospectiva| Normatividad| Estrategia| Programas y Acciones| Instrumentación