Contenido de la memoria:
Esta primera versión contiene los textos en extenso de las 6
conferencias magistrales
y de las 63 ponencias registradas en el
foro. También se incluyen 7 conferencias de simposios,
para dar
un total de 76 textos en extenso más el documento de "Programa y
Resúmenes".
Las 9
conferencias que restan y otros materiales complementarios se
agregarán
en sucesivas versiones en nuestro sitio de Internet. Para más información, ver
aquí.
|
|
|
|
Hacer clic
en el ícono |
|
|
PROGRAMA Y RESÚMENES
(documento entregado en forma impresa)
Incluye directorio y convocatoria |
 |
|
|
|
|
Martes 10 de
junio |
|
|
|
|
|
|
PRESENTACIÓN
Ing. Jaime Valle Méndez, Rector de la UASLP |

|
|
|
INTRODUCCIÓN
M.C. Luz María Nieto Caraveo
|
 |
|
|
CONVOCATORIA
|
 |
|
CONFERENCIA MAGISTRAL
Auditorio Rafael Nieto, 11:00 - 13:00 hs |
|
|
|
|
|
|
EL EMPLEO ESTÁ EN EL AMBIENTE:
PROPUESTAS PARA REORIENTAR LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DESDE LOS MODELOS DE COMPETENCIAS DE ACCIÓN Y CICLOS VITALES DE
DESARROLLO PROFESIONAL
Dr. José Gutiérrez.
Profesor de la Universidad de Granada,
España |
 |
|
|
|
|
|
SIMPOSIO
Auditorio Rafael Nieto, 13:00 - 15:00 hs |
|
|
|
|
|
|
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA LA
GESTIÓN AMBIENTAL
• ¿De qué manera la creciente percepción de las problemáticas
ambientales, así como la paulatina institucionalización de la
gestión ambiental en los ámbitos federal, estatal y municipal,
han incrementado y/o diversificado los mercados de trabajo
técnicos y profesionales?
• ¿Cuáles son los sectores, instrumentos de gestión o temas en
los que se requiere continuamente de servicios técnicos y
profesionales relacionados con asuntos ambientales y del
desarrollo sustentable? ¿Cuáles se están atendiendo? ¿Cuáles no
se están atendiendo?
• ¿Cuáles han sido las fuentes de trabajo que se han abierto a
partir de las necesidades institucionales y la producción de
profesionales especializados?
• ¿Qué criterios, enfoques o contenidos se sugieren para los
esfuerzos de formación y capacitación?
|
|
|
|
Dr. Pablo Meira.
Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, España
|
En preparación
para la versión 2 |
|
|
Lic. José de Jesús Gama.
Delegado federal de la Semarnat en SLP
|
 |
|
|
Ing. Julián de la Garza.
Presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales
Estatales ANAAE, Subsecretario de Ecología del Gobierno del
Estado de Nuevo León
|
En preparación
para la versión 2 |
|
|
Dr. Pedro Medellín Milán.
Jefe del Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la
Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP
|
 |
|
|
|
|
|
CONFERENCIA MAGISTRAL
Auditorio Rafael Nieto, 16:00 -
18:00 hs |
|
|
|
|
|
|
TRANSGRESIONES SOCIOPOÉTICAS A
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Dra. Michèle Sato
Universidad Federal de Mato Groso, Brasil |
 |
|
|
|
|
|
SIMPOSIO
Auditorio Rafael Nieto, 18:00 -
20:00 hs |
|
|
|
|
|
|
MECANISMOS DE ORGANIZACIÓN
INTERINSTITUCIONAL PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA
• ¿Qué papel juegan los mecanismos
de organización interinstitucional de universidades e
instituciones de educación superior, en la construcción de lo
ambiental en las universidades?
• ¿Ayudan a construir colectivamente: criterios, enfoques,
formas de abordaje o conocimiento para la formación ambiental de
profesionistas y técnicos?
• ¿Cuáles son sus principales logros, alcances y/o beneficios?
• ¿Cuáles son las limitaciones y dificultades a que se
enfrentan?
|
|
|
|
Dra. Michèle Sato.
Profesora de la Universidad Federal de Mato Groso, Brasil
|
 |
|
|
Dr. Édgar González Gaudiano.
Asesor del Secretario de Educación Pública, presidente de la
ANEA y presidente de la CEC-UICN, México
|
 |
|
|
Dr. Arturo Curiel Ballesteros.
Jefe de la de la Unidad de Vinculación y Difusión Científica de
la Universidad de Guadalajara y Coordinador del Acuerdo
Universitario para el Desarrollo Sostenible de Jalisco (ACUDE),
México
|
 |
|
|
Dr. Benjamín Ortiz Espejel.
Coordinador de la Maestría en Estudios Regionales en Medio
Ambiente y Desarrollo, Universidad Iberoamericana – Puebla, y
Coordinador de Formación y Actualización del Complexus, México
Luz María Nieto Caraveo
Coordinadora de la Agenda Ambiental de la UASLP y
Secretaria Ejecutiva del Complexus |
 |
|
|
|
|
Miércoles
11 de junio de 2003 |
|
|
|
|
|
CONFERENCIA
MAGISTRAL
Auditorio Rafael Nieto, 9:00 - 11:00 hs |
|
|
|
|
|
|
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA
FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
Dra. Lucie Sauvé.
Profesora del
Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), Canadá
|
 |
|
|
|
|
|
SIMPOSIO
Auditorio Rafael Nieto, 11:00 - 13:00 hs |
|
|
|
|
|
|
INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN
AMBIENTAL EN EL CURRÍCULUM
• ¿Qué articulaciones es posible
construir entre las nociones de complejidad, innovación
educativa y currículum de la formación técnica y profesional?
• ¿Qué desafíos particulares representa lo anterior a la luz de
las políticas y discursos educativos y ambientales en contexto
mexicano?
• ¿Cuáles son los principales elementos del debate actual?
• ¿De qué manera lo anterior plantea una agenda para la
investigación educativo-ambiental en las instituciones de
educación técnica y superior?
|
|
|
|
Dra. Alicia
de Alba.
Investigadora del Centro de Estudios Sobre la Universidad
de la Universidad Nacional Autónoma de México
|
En preparación
para la versión 2 |
|
|
Mtra. Ana
Rosa Castellanos.
Jefa de la Unidad de Innovación Curricular
de la Universidad de Guadalajara
|
En preparación
para la versión 2 |
|
|
Mtra. Ma.
Teresa Bravo.
Investigadora del Centro de Estudios Sobre la Universidad
de la Universidad Nacional Autónoma de México
|
En preparación
para la versión 2 |
|
|
Mtra. Luz
María Nieto Caraveo.
Coordinadora de la Agenda Ambiental
de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
|
En preparación
para la versión 2 |
|
|
|
|
|
PONENCIAS - MESA 1
Centro Cultural Universitario “Caja
Real”, 14:00 - 16:00 hs |
|
SALA A: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES
|
|
|
|
CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN AGROTECNOLÓGICA COMO PROFESIÓN
Ana María de Guadalupe Arras Vota y
Emilia Durán López
Facultad de Ciencias
Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua
|
 |
|
|
PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE
Jorge Saltijeral Oaxaca, Alejandro
Córdova Izquierdo y José Félix Pérez Gutiérrez
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Xochimilco y Universidad Complutense de Madrid
|
 |
|
|
EL PAPEL AMBIENTAL DEL
PROCESAMIENTO AGROPECUARIO
Erich Dietmar Rössel Kipping e
Hipólito Ortiz Laurel
Colegio de Postgraduados Campus San
Luis Potosí
|
 |
|
|
PERSPECTIVAS DE VINCULACIÓN DE LA
CARRERA DE INGENIERO EN RECURSOS NATURALES Y AGROPECUARIOS EN EL
DESARROLLO REGIONAL
Rubén Darío Guevara Gutiérrez
Instituto Manantlán, Centro
Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de
Guadalajara
|
 |
|
SALA B: ADMINISTRACIÓN, CIENCIAS
SOCIALES Y DERECHO
|
|
|
|
LA PERSPECTIVA AMBIENTAL DENTRO DE
LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO, LA CREACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
PARA LA TRANSICIÓN A UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE
Diana Alfaro Martínez
Centro de Investigación Jurídica
del Posgrado en Derecho de la Escuela Nacional de Estudios
Superiores Aragón
|
 |
|
|
LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y LA
SUSTENTABILIDAD
María Eugenia De la Rosa Leal
Universidad de Sonora y Doctorado
Interistitucional en Ciencias Administrativas de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí
|
 |
|
|
LA FORMACIÓN AMBIENTAL EN LAS
CARRERAS DE LA COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DE LA UASLP
Miguel Aguilar Robledo, Luz María
Nieto Caraveo y Pedro Medellín Milán
Coordinación de Ciencias Sociales y
Humanidades, Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias
Químicas de la UASLP
|
 |
|
|
CIENCIAS SOCIALES, PERSPECTIVA
AMBIENTAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Luz María Nieto Caraveo
Facultad de Ingeniería y Agenda
Ambiental de la UASLP
|
 |
|
SALA C: ECOLOGÍA Y CIENCIAS
NATURALES
|
|
|
|
PROYECTO: ESPECIALIDAD EN LA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA
Alejandro Álvarez Arellano, Javier
Gaitán Morán, César Martínez Noriega, Huberto Rojas Soriano y
Paulino Rojo García
Universidad Autónoma de Baja
California Sur
|
 |
|
|
LA INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN
AMBIENTAL EN LOS PROGRAMAS DE ECOLOGÍA Y SOCIOECONOMÍA DE LA
ESCUELA DE BIOLOGÍA DE LA UNICACH: UNA EXPERIENCIA A COMPARTIR.
María Silvia Sánchez Cortés y
Sandra Urania Moreno Andrade
Escuela de Biología de la
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
|
 |
|
|
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL
ÁREA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CENTRO ECOLÓGICO DE
FORMACIÓN OMEYOCAN, A.C.
Francisco López Martínez y Noé
Castillo Valle
Facultad de Estudios Superiores
Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México
|
 |
|
|
EL MANEJO DEL CONFLICTO EN LA
FORMACIÓN VALORAL AMBIENTAL DEL BIÓLOGO DESDE LA INVESTIGACIÓN
ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP)
Rose Eisenberg, Elisa Olivares
Santillán, Veronica Duarte Torres y Maria Eugenia González Díaz
Facultad de Estudios Superiores –
Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México
|
 |
|
|
|
|
|
PONENCIAS - MESA 2
Centro Cultural Universitario “Caja
Real”, 16:00 - 18:00 hs |
|
SALA A: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES
|
|
|
|
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA ENSEÑANZA
VETERINARIA
Alejandro Córdova Izquierdo, Jorge
Saltijeral Oaxaca, Gustavo Ruiz Lang, Ramiro Muñoz Mendoza, Aída
Lorena Murillo Medina y José Félix Pérez Gutiérrez
Universidad Autónoma Metropolitana;
Universidad Complutense de Madrid
|
 |
|
|
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR DE
LA CARRERA DE INGENIERO AGROAMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE
GUANAJUATO
Gabriel Córdova Duarte y Elva Rosa
Barbosa Jaramillo
Instituto de Ciencias Agrícolas de
la Universidad de Guanajuato
|
 |
|
|
LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LA
AGRONOMÍA EN MÉXICO A LO LARGO DEL SIGLO XX Y SU RELACIÓN CON LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
Luz María Nieto Caraveo
Facultad de Ingeniería y Agenda
Ambiental de la UASLP
|
 |
|
|
INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA
AMBIENTAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA DE LA UASLP
Carlos Francisco Puente Muñiz y
Joel Milán Navarro
Área de Ciencias de la Tierra de la
Facultad de Ingeniería de la UASLP
|
 |
|
SALA B: ENSEÑANZA Y PSICOLOGÍA
|
|
|
|
LA RECUPERACIÓN PSICOCORPORAL COMO
EJE BÁSICO PARA LA FORMACIÓN VALORAL AMBIENTAL
Rose Eisenberg Wieder, Catalina
Chávez Tapia, Vanny Cuevas Lucero, Judith Gutierrez Miranda,
Susana Rosas Moreno y Ana Maritza Landázuri Ortiz
Facultad de Estudios Superiores
Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México
|
 |
|
|
PROPUESTA DE INSERCIÓN DE LOS
PROCESOS RELATIVOS A LA INTERRELACIÓN ENTORNO COMPORTAMIENTO EN
EL CURRICULUM DE NIVELES MEDIO Y SUPERIOR
Ana Maritza Landázuri Ortiz,
Alejandra Terán Álvarez del Rey, María Guadalupe Hernández
Cortés, Serafín Joel Mercado Doménech
Facultad de Estudios Superiores
Iztacala, UNAM; Facultad de Psicología, UNAM
|
 |
|
|
IMPORTANCIA DE LA INCORPORACIÓN DE
LA MATERIA PSICOLOGÍA AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN TÉCNICA Y
PROFESIONAL.
Elizabeth López Carranza
Facultad de Psicología, UNAM
|
 |
|
|
LA ENSEÑANZA DE LA PSICOLOGÍA
AMBIENTAL
Victoria Magdalena Varela Macedo
Facultad de Psicología. Universidad
Nacional Autónoma de México
|
 |
|
|
|
|
Jueves
12 de junio de 2003 |
|
|
|
|
|
|
CONFERENCIA MAGISTRAL
Auditorio Rafael Nieto. 9:00 - 11:00 hs |
|
|
|
|
|
|
EL SUJETO ECOLÓGICO EN LA FORMACIÓN
DE LOS PROFESIONALES AMBIENTALES: EL CASO DE LOS EDUCADORES
Dra. Isabel Cristina Moura
Carvalho
Universidad Luterana de Brasil
|
 |
|
|
|
|
|
SIMPOSIO
Auditorio Rafael Nieto, 11:00 - 13:00 hs |
|
|
|
|
|
|
LAS UNIVERSIDADES ANTE EL DESAFÍO
DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
• ¿En qué medida o de qué manera las instituciones de educación
superior están contribuyendo a la construcción del desarrollo
sostenible?
• ¿Cómo se concibe la relación entre medio ambiente y desarrollo
sostenible en la Educación Superior?
• ¿Cómo se relacionan las funciones académicas, de gestión y
políticas de las IES con los desafíos que las diversas nociones
de desarrollo sostenible plantean a nuestra sociedad actual?
• ¿De qué manera interactúan las IES con las agencias
responsables de promover el desarrollo sostenible?
• ¿Es posible integrar la sustentabilidad en la educación
superior sin estandarizar las realidades?
• ¿Cómo hablar de una educación para el desarrollo sustentable
sin darle a ésta un carácter preceptivo, carácter que puede
evitar la inclusión de procesos en evolución, como lo son el
pensamiento y ética ambientales?
|
|
|
|
Dra. Lucie
Sauvé.
Profesora del Departamento de Ciencias de la Educación
de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá
|
En preparación
para la versión 2 |
|
|
Dra. Tiahoga
Ruge.
Directora General del Centro de Educación y Capacitación
para el Desarrollo Sustentable (CECADESU-SEMARNAT
|
En preparación
para la versión 2 |
|
|
Lic. Diana
Cecilia Ortega.
Directora General para el Desarrollo Educativo
de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
|
 |
|
|
Dra. Shafia Súcar Súccar.
Directora del Programa Institucional de Medio Ambiente
de la Universidad de Guanajuato
|
En preparación
para la versión 2 |
|
|
|
|
|
PONENCIAS - MESA 3
Centro Cultural Universitario “Caja
Real”, 14:00 - 16:00 hs |
|
|
|
|
|
SALA A: DESAFÍOS DE LA UNIVERSIDAD
|
|
|
|
DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS EN LA
INCORPORACIÓN DE LA TEMÁTICA AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN INICIAL
DE PROFESORES EN LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE SÃO CARLOS (BRASIL)
Haydée Torres de Oliveira; Denise
de Freitas
Universidade Federal de São Carlos,
Brasil
|
 |
|
|
MEDIO AMBIENTE Y UNIVERSIDAD: RETOS
Y DESAFÍOS AMBIENTALES EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
METROPOLITANA-AZCAPOTZALCO
Miriam Alfie Cohen
Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco
|
 |
|
|
LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
PUEBLA Y LA EDUCACIÓN PARA SOCIEDADES SUSTENTABLES
Benjamín Ortiz Espejel
Universidad Iberoamericana, Plantel
Puebla
|
 |
|
|
INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN
AMBIENTAL AL CURRICULUM UNIVERSITARIO SENTIDOS Y CONTRASENTIDOS
Maria Teresa Bravo Mercado
Centro de Estudios sobre la
Universidad de la Universidad Nacional Autónoma de México
|
 |
|
SALA B: INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
|
|
|
|
BLOQUE OPTATIVO ENERGÍA Y MEDIO
AMBIENTE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Rosalia Gómez González
Facultad de Química de la
Universidad de Guanajuato.
|
 |
|
|
EL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Y SU PAPEL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Carlos Oliverio Pantoja
Universidad Tecnológica de León
|
 |
|
|
¿ES IMPORTANTE INCLUIR LA QUÍMICA
AMBIENTAL EN LA CURRÍCULA DE LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA
RELACIONADOS CON LAS CIENCIAS QUÍMICAS?
María Catalina Alfaro de la Torre
Facultad de Ciencias Químicas de la
UASLP
|
 |
|
|
CURSO COLABORATIVO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL PARA INGENIEROS QUÍMICOS
Pedro Medellín Milán
Facultad de Ciencias Químicas de la
UASLP
|
 |
|
SALA C: PERSPECTIVAS
|
|
|
|
LA PERSPECTIVA AMBIENTAL UNA
CULTURA EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS
Ana María de Guadalupe Arras Vota y
Emilia Durán López
Facultad de Ciencias
Agrotecnológicas.; Universidad Autónoma de Chihuahua
|
 |
|
|
INTERDISCIPLINARIEDAD Y AMBIENTE:
PROPUESTAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Raúl Pineda López y María del
Carmen Gilio Medina
Universidad Autónoma de Querétaro
|
 |
|
|
INCORPORACIÓN DEL PROFESIONAL Y
TÉCNICO A LA GESTIÓN AMBIENTAL PÚBLICA
José Adrián Figueroa Hernández
Secretaría de Ecología y Gestión
Ambiental, Gobierno del Estado de San Luis Potosí
|
 |
|
|
EDUCAR PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS
AMBIENTALES DEL SIGLO XXI
Argelia García Compeán
Preparatoria No. 9 Universidad
Autónoma de Nuevo León
|
 |
|
|
|
|
|
PONENCIAS - MESA 4
Centro Cultural Universitario “Caja
Real”, 16:00 - 18:00 hs |
|
|
|
|
|
SALA A: ENSEÑANZA Y PSICOLOGÍA
|
|
|
|
DIDÁCTICA PARA INGENIERÍA EN LA
ASIGNATURA TÉCNICA DEL MEDIO AMBIENTE
Erich Dietmar
Rössel Kipping; Hipólito Ortiz Laurel
Colegio de Postgraduados, Campus
San Luis Potosí
|
 |
|
|
NECESIDAD DE INCORPORAR LA HIGIENE
ANIMAL VINCULADA CON LA SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACION DE
PROFESIONISTAS RELACIONADOS CON LA PRODUCCION DE ALIMENTOS DE
ORIGEN ANIMAL
Jorge Alberto Saltijeral Oaxaca;
Alejandro Cordova Izquierdo
Universidad Autonoma Metropolitana
Unidad Xochimilco; Cd. de México
|
 |
|
|
PROPUESTA PARA INCORPORAR EL CURSO:
“FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL” A
LA CURRICULA DEL DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA CHAPINGO.
Guillermo Ramírez García
Universidad Autónoma Chapingo
|
 |
|
|
REVISIÓN E INNOVACIÓN CURRICULAR DE
LA CARRERA DE INGENIERO EN ECOLOGIA
Manuel Sosa Cerecedo, José Luís
Alba Rojo, Josefina Domínguez Holguín, Carmelo Pinedo Alvárez y
Gustavo Quintana Martínez
Facultad de Zootecnia, Universidad
Autónoma de Chihuahua.
|
 |
|
SALA B: PROFESORES DE EDUCACIÓN
BÁSICA
|
|
|
|
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AMBIENTAL
PARA MAESTROS
Rita Vázquez del Mercado Arribas y
Ofelia Alejandrina Ruiz Gómez
Instituto Méxicano de Tecnología
del Agua; Cuernavaca, Mor
|
 |
|
|
EL ENTORNO NATURAL COMO FUENTE DE
RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA: UNA EXPERIENCIA EN BAJA
CALIFORNIA SUR
Javier Gaitán Morán, Alejandro
Álvarez Arellano, César Martínez Noriega, Humberto Rojas Soriano
y Paulino Rojo García
Universidad Autónoma de Baja
California Sur
|
 |
|
|
NATURALEZA DE LA DELIMITACIÓN DE UN
OBJETO DE ESTUDIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
Esperanza Terrón Amigón
Universidad Pedagógica Nacional,
Cd. de México
|
 |
|
|
LOS AVATARES DE UNA EXPERIENCIA DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL: EL VÍNCULO ENTRE LA ESCUELA NORMAL RODOLFO
MENÉNDEZ DE LA PEÑA Y LA COMUNIDAD
Juan Carlos Mijangos Noh, Leyla
Gisela Leo Peraza y Jesús Deifilio Rosales Ávila.
Escuela Normal de Educación
Primaria Rodolfo Menéndez de la Peña, Mérida, Yucatán. |
 |
|
|
|
|
Viernes
13 de junio de
2003 |
|
|
|
|
|
|
CONFERENCIA MAGISTRAL
Auditorio Rafael Nieto, 9:00 -
11:00 hs |
|
|
|
|
|
|
EL PRESTIGE Y LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
LECTURAS Y APRENDIZAJES DE UN INCIDENTE CRÍTICO.
Dr. Pablo Meira
Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, España
|
 |
|
|
|
|
|
CONFERENCIA MAGISTRAL
Auditorio Rafael Nieto, 11:00 -
13:00 hs |
|
|
|
|
|
|
|
LA INTERDISCIPLINA EN EL CURRÍCULO
DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE NIZA A LA FECHA: LAS
APROXIMACIONES DE TBILISI Y EL ENFOQUE DE LA COMPLEJIDAD
Dr. Édgar González Gaudiano,
Asesor del Secretario de Educación Pública, México
Presidente de la Academia Nacional
de Educación Ambiental (ANEA) y Presidente Regional de la
Presidente de la Comisión de Educación y Comunicación de la
Unión Mundial para la Naturaleza (CEC-UICN)
|
 |
|
|
|
|
|
PONENCIAS - MESA 5
Centro Cultural Universitario “Caja
Real”, 14:00 - 16:00 hs |
|
|
|
|
|
|
SALA A: DESAFÍOS DE LA UNIVERSIDAD
|
|
|
|
PROCESO DE ARTICULACIÓN ENTRE LAS
DISCIPLINAS (LICENCIATURAS) DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN EL
ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.
Iliana Ayala Rodríguez
Programa Interdisciplinario en
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (PIDSMA) de la
Universidad Iberoamericna, Puebla
|
 |
|
|
LOGROS Y FRACASOS EN INTENTOS DE
INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LA UAM-A
Sylvie Turpin Marion, Irma Delfín
Alcalá, Rosa María Espinosa Valdemar y Adriana de la Luz
Cisneros Ramos
Universidad Autónoma Metropolitana
Azcapotzalco; Cd. de México
|
 |
|
|
LA AGENDA AMBIENTAL DE LA UASLP:
RETOS, LOGROS Y DESAFÍOS A FUTURO
Luz María Nieto Caraveo y Pedro
Medellín Milán
Facultad de Ingeniería. Facultad de
Ciencias Químicas
y Agenda
Ambiental de la UASLP
|
 |
|
|
LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES:
PROCESO FUNDAMENTAL PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL. LA EXPERIENCIA
DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO.
Shafia Súcar Súccar
Programa Institucional de Medio
Ambiente de la Universidad de Guanajuato (PIMAUG)
|
 |
|
SALA B: INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
|
|
|
|
LA INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN
AMBIENTAL EN LAS CARRERAS DE PROFESIONALES ASOCIADOS DE LA
UNICACH EN EL ESTADO DE CHIAPAS
Sandra Urania Moreno Andrade y Alma
Rosa González Esquinca
Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas
|
 |
|
|
EL DESARROLLO SUSTENTABLE A TRAVÉS
DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jorge Antonio Villordo Saucedo
Instituto Tecnológico de
Aguascalientes
|
 |
|
|
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD
Margarita Juárez Nájera, Juan
Gabriel Rivera Martínez, Ramón Soriano Robles y Mabel Vaca Mier
Universidad Autónoma Metropolitana;
Cd. de México
|
 |
|
|
ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR EL
ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO A LOS PROGRAMAS DE LOS CURSOS
Herminia Casanueva Lopéz
Universidad de Costa Rica
|
 |
|
SALA C: PERSPECTIVAS
|
|
|
|
TRANSFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN Y
LAS METAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Andrzej Zeromski
Departamento de Geografía y
Ordenación Territorial, Universidad de Guadalajara
|
 |
|
|
CONTENIDOS DE LA PERSPECTIVA
AMBIENTAL EN EL PERFIL DEL EGRESADO DE LOS TÉCNICOS SUPERIORES
DEL CENTRO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
AGUASCALIENTES
Raúl Franco Díaz de León
Universidad Autónoma de
Aguascalientes
|
 |
|
|
EDUCAR CON CIENCIA LA CONCIENCIA EN
EL USO ÉTICO DE LA TECNOLOGÍA
Luz Ernestina Fierro Murga
Facultad de Ciencias
Agrotecnológicas, Universidad Autónoma de Chihuahua
|
 |
|
|
|
|
|
PONENCIAS - MESA 6
Centro
Cultural Universitario “Caja Real”, 16:00 - 18:00 hs |
|
|
|
|
|
|
SALA A: EXPERIENCIAS EN EL
POSGRADO
|
|
|
|
MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO
FORESTAL SUSTENTABLE:PROPUESTA PARA SU FUNCIONAMIENTO EN LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Concepción Luján Alvarez
Facultad de Ciencias Agrícolas y
Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua
|
 |
|
|
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA- UABC
Rosa Imelda Rojas Caldelas y César
Angel Peña Salmón
Facultad de Arquitectura y
Dirección General de Investigación y Posgrado, Universidad
Autónoma de Baja California
|
 |
|
|
PROGRAMA ACADÉMICO DOCTORADO EN
CIENCIAS SOCIALES CON ORIENTACIÓN EN DESARROLLO SUSTENTABLE
Esthela Gutiérrez Garza, Héctor
González Hernández y Ciro Valdés Lozano
Instituto de Investigaciones
Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León
|
 |
|
|
EL PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO DE
POSGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UASLP
Fernando Díaz-Barriga Martínez,
Pedro Medellín Milán, Luz María Nieto Caraveo y Miguel Aguilar
Robledo
Facultad de Ingeniería, Facultad de
Medicina, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades y
Facultad de Ciencias Químicas; UASLP
|
 |
|
SALA B: DESEMPEÑO AMBIENTAL
INSTITUCIONAL
|
|
|
|
PROYECTO “ESCUELAS VERDES” – LA
AGENDA 21 ESCOLAR
Rosalia Gómez González
Instituto de Ecología del Estado de
Guanajuato
|
 |
|
|
EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS UNIVERSITARIOS COMO INSTRUMENTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
NO FORMAL
Carolina Armijo de Vega, Sara Ojeda
Benítez, Ma. Elizabeth Ramírez Barreto
Instituto de Ingeniería,
Universidad Autónoma de Baja California
|
 |
|
|
EL SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL DE
LA UASLP
Pedro Medellín Milán, Luz María
Nieto Caraveo y María Guadalupe Urízar
Facultad de Ciencias Químicas y
Facultad de Ingeniería; Agenda Ambiental de la UASLP
|
 |
|
|
EDYMA EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
Norma Angélica Flores Carrazco
Colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado de Michoacán CECYTEM
|
 |
|
SALA C: PERSPECTIVAS
|
|
|
|
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
APOYADA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Juan Carlos Cuevas Tello, Nicolás
Kemper Valverde y Sachiko Chiriguchi Murayama
UNAM y UASLP
|
 |
|
|
PERSPECTIVA AMBIENTAL Y PENSAMIENTO
SISTÉMICO
Raúl Lozoya Portillo, Aída
Rodríguez Andujo y Mario Maldonado Estrada
Universidad Autónoma de Chihuahua
|
 |
|
|
CURRÍCULUM, VALORES Y CULTURA. EL
GESTOR AMBIENTAL UNIVERSITARIO COMO INSTRUMENTO DEL SABER
AMBIENTAL
Alicia Batllori Guerrero
Centro Regional de Investigaciones
Multidisciplinarias, UNAM; Cd. de México
|
 |
|
|
RED ACES. PROGRAMA DE
AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES: DISEÑO
DE INTERVENCIONES Y ANÁLISIS DEL PROCESO.
Anna Maria Geli De Ciurana, Mercè
Junyent Pubill y Eva Arbat Bau
Facultad de Ciencias de la
Educación de la Universitat de Girona (Catalunya – España);
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universitat de Girona
(Catalunya – España); Instituto de Medio Ambiente de la
Universitat de Girona (Catalunya – España)
|
 |